No podemos prever las emergencias y en ocasiones necesitamos sacar hasta el dinero debajo del colchón para salir de apuros. La buena noticia es que si tienes una cuenta de Afore puedes retirar dinero, aunque estés trabajando. Te enseñamos cómo puedes aprovechar este beneficio.
Cómo retirar dinero de mi Afore
Como bien sabes, las Afore administran el dinero que la empresa donde trabajas y el gobierno aportan a una cuenta a tu nombre, con el fin de que tengas un fondo para tu retiro laboral. Sin embargo, no tienes que esperar hasta que tengas más de 60 años para poder utilizar una parte de ese dinero.
Por Ley, puedes hacer retiros parciales de tu Afore; el más conocido es el retiro por desempleo, pero si aún tienes trabajo puedes solicitar alguno de los otros tipos de retiros.
Retiro por matrimonio
El retiro parcial por matrimonio es un beneficio que todas las personas con una cuenta de Afore pueden disfrutar. Consiste en hacer un retiro equivalente a 30 veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) actual.
Para solicitarlo, es importante que cumplas con algunos requisitos:
- Expediente Electrónico completo y actualizado. Este documento contiene tu información personal, como datos de contacto, huellas digitales e identificación oficial.
- Estar dado de alta en el IMSS; si perdiste tu empleo o te dieron de baja, debes haberte casado dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja.
- Debes tener al menos 150 semanas cotizadas ante el IMSS.
- Haberte casado ante un juez civil a partir del 2017 y que sea la primera y única vez que solicitas este beneficio.
Retiro de aportaciones voluntarias
Otra forma en que puedes retirar el dinero de tu Afore aunque estés trabajando es a través de las aportaciones voluntarias.
Las aportaciones o ahorro voluntario es el dinero que tú, como persona trabajadora, puedes depositar directamente en tu cuenta de Afore. Lo mínimo que necesitas depositar son $50 pesos y tú eliges si quieres que sea una aportación única o si prefieres que sea semanal, quincenal o mensual.
Para realizar un retiro parcial de tus aportaciones, es necesario:
- Cumplir con las condiciones de ahorro voluntario de la Afore donde estés registrado.
- Comprobar la cuenta bancaria a donde se realizará el depósito, así como tus datos personales (identificación oficial, comprobante de domicilio y estado de cuenta con CLABE bancaria).
Una de las ventajas de las aportaciones voluntarias no es sólo que puedes hacer un retiro parcial de las mismas, sino que, con el tiempo, tu ahorro puede crecer y, cuando llegue el momento de pensionarte, recibirás más dinero.
¿Qué necesito para retirar dinero de mi Afore?
Además de los requisitos que ya mencionamos para cada tipo de retiro, es importante que verifiques que tengas una cuenta de Afore registrada. Si no lo sabes, puedes descargar una app de Afore para conocer dónde está tu dinero y darte de alta oficialmente, o bien, puedes consultar el sitio del e-SAR, ingresar tu NSS o CURP para ubicar tu Afore.
Retirar dinero de tu Afore es muy sencillo. Aprovecha ahora los beneficios de tu cuenta de ahorro.