El reclamo
Ante la falta de acciones contra la venta ilegal de citas en lo que respecta al trámite de pasaportes mexicanos, la exigencia para destituir al Cónsul General en Dallas, Texas, Francisco de la Torre Galindo, ha tenido un crecimiento entre la población que vive en esa parte de Estados Unidos.
«Queremos que el Canciller Marcelo Ebrard ponga atención a esto y llegue hasta oídos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues el cónsul no está capacitado para atender los problemas de miles de mexicanos, por tanto que lo destituyan», expresó el defensor en materia de inmigración, Carlos Quintanilla.
Urgen citas
El también presidente del bufete de abogados, «Acivista Legal», así como de la organización «Acción América», expresó que desde febrero de este año expusieron diversas situaciones en las que se requiere pronta solución, como las dificultades para obtener una cita que permita a la población de origen mexicano, la obtención de documentos de identidad, algo que se ha complicado en parte a las restricciones sanitarias como resultado de la pandemia.
«Tratamos de obtener citas por internet en la plataforma de Mexitel, pero nunca hay o nos las ponen muy lejos, pero nos han reportado algunas personas que ante la urgencia de tener una matrícula consular, encuentran en redes sociales a gente que les ofrecen hasta por 100 dólares una cita y se la consiguen rápido, cuando estas no se deben vender», explicó durante una entrevista vía Zoom con CiudadTijuana.
Conseguir una cita es esencial en la renovación de pasaportes, así como el duplicado de actas de nacimiento, pues de lo contrario al carecer de estos y otros registros impresos que prueben la nacionalidad, imposibilitaría o dificultaría la realización de tareas básicas de la vida diaria.
Los riesgos
«Sin una identificación no solo se pone en riesgo alguien, sino incapacita por ejemplo a una madre para que pueda inscribir a sus hijos en alguna escuela, cobrar un cheque, abrir cuentas de ahorro, ni pagar seguros para el auto, tampoco el poder recuperar un vehículo cuando este fue recogido por una grúa, pero lo peor es que los pueden deportar», puntualizó Quintanilla.
Solución temporal fallida
En febrero pasado se tuvo una reunión con el Cónsul General y se acordó el que se ampliaría la agenda para atender a más mexicanas y mexicanos, así como el activar una línea telefónica directa que permita contrarrestar la ilegalidad de los supuestos gestores que lucran con algo que por ley es gratuito, las citas.
«Al principio funcionó, pero luego otra vez todo estaba saturado y los problemas continuaron, por ello decidimos manifestar ya en cuatro ocasiones afuera del consulado para que se resuelva de una vez, pues no podemos esperar más», agregó el defensor legal.
La cuarta protesta
La última protesta multitudinaria se realizó este miércoles 24 de marzo y en esta ocasión sí respondió Francisco de la Torre Galindo, argumentando que debido al COVID-19 han tenido que reducir su horario de atención, por tanto eso ha afectado el ritmo de procedimientos administrativos habituales, por lo que no se podría hacer más al respecto por ahora.
En cuanto a la venta de las citas, mencionó que es algo inmoral y debe ser denunciado, pues estas no se deben vender. Ante eso los manifestantes insistieron que él debe tomar cartas en el asunto e iniciar una investigación judicial para detener a esos vendedores que actuán en el marco de la ilegalidad.
Un problema de años
«La venta de las citas se ha dado por años, no es algo nuevo, pero antes no se denunciaba, por la urgenicia y temor de ser deportados, pues la gente llegaba en ocasiones a pagar con tal de arreglar rápido sus papeles, pero ahora con el nuevo gobierno mexicano sabemos que podemos denunciar», subrayó Quintanilla.
«Estamos haciendo todo para que se solucione esto y vemos que el cónsul no está capacitado, es un inútil, no tiene nada qué hacer, queremos que renuncie, por tanto requerimos la intervención del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador«, indicó luego de anunciar que la siguiente semana tendrán un acercamiento con autoridades estadounidenses para que se inicie una investigación por el caso de los llamados «gestores».
Acerca del Cónsul General Francisco de la Torre Galindo
Francisco de la Torre Galindo asumió la titularidad del Consulado General el 1 de junio de 2016, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la instrucción de “defender los intereses de México y de los mexicanos en los 121 condados que comprenden el norte de Texas”.
En enero de 2019, ya bajo el mandato del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se le ratificó como cónsul en el mismo lugar.
Cabe destacar que estuvo adscrito en las Embajadas de México en Brasil y Argentina, además de haber sido nombrado Diplomático del Año por la Global Chamber en 2018.