¿Eres repartidor? Ya tienes Derechos Laborales, nos explica el abogado Luis Diez de Bonilla

La cámara de diputados ya ha presentado una propuesta que busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT)

0
516

México es uno de entre muchos países del mundo en donde el estado todavía no reconoce los derechos laborales de repartidores y choferes que operan gracias a las plataformas digitales. En entrevista con el abogado Luis Diez de Bonilla de la firma Diez de Bonilla, Kuri y asociados S.C. platicamos un poco sobre la reforma que se plantea ante esta situación.

La cámara de diputados ya ha presentado una propuesta que busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer que las relaciones laborales en las plataformas digitales serán continuas por regla general, pero podrán pactarse para labores discontinuas cuando los servicios requeridos así lo ameriten, en términos del artículo 39-F de esta ley.

Con esta iniciativa suman ya tres proyectos que han sido presentados en la cámara de diputados para reconocer los derechos laborales de repartidores y choferes. Por su parte, el Senado está a la espera del análisis de otras tres iniciativas más. A la par, el gobierno federal ha tenido acercamientos con las grandes empresas de entrega a domicilio y transporte con el propósito de cimentar el terreno hacia una regulación en la materia.

Luis Diez de Bonilla Martínez cree que esta regulación a la LFT marcaría el camino hacia la flexiseguridad, pues en el artículo 39-F de la LFT se indica que cuando los servicios sean periódicos e intermitentes o alternados, se podrá aplicar una jornada discontinua. También señala que los trabajadores que presten servicios bajo esta modalidad tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores por tiempo indeterminado, en proporción al tiempo trabajado en cada periodo.

“La flexiseguridad se trata de una serie de mecanismos que ofrecen seguridad laboral a cambio de unas relaciones de empleo más flexibles de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También los horarios de trabajo flexibles, la libertad para escoger las tareas y de realizar un trabajo en cualquier momento y lugar, hace que las plataformas de trabajo digitales sean más atractivas. Además de que muchas personas trabajadoras se incorporan a estas plataformas para percibir un ingreso adicional debido a la  falta de otras oportunidades de empleo” mencionó el abogado Luis Diez de Bonilla.

Por último, la iniciativa de la cámara de diputados busca definir también a quienes se les considera como trabajadores mediante plataformas digitales. Aquella persona física que presta a otra, física o moral, servicios contratados por un tercero, o toda persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores para proveer de bienes o servicios contratados mediante plataformas digitales a usuarios de estas.

Por lo tanto, las empresas determinarán por escrito el salario por viaje, por tiempo, por encargo, por obra o como corresponda. Algunas de las condiciones de trabajo que las empresas deberán garantizar en un contrato son:

  • Mecanismos de pago
  • Horario y Jornada de trabajo
  • Definir la herramienta de trabajo, sus cuidados y fallas
  • Pago de indemnizaciones en los casos de riesgos de trabajo
  • Obligaciones de los trabajadores
  • La determinación de propinas
  • Causales de la rescisión de la relación laboral
Luis Diez de Bonilla Martinez
Luis Diez de Bonilla Martínez