Es la ciencia en todas sus formas, alcances y propósitos, la fuente de múltiples soluciones dentro de la amplia diversidad de campos de acción a través de la investigación metodológica, por lo que en ese sentido es que se llevará a cabo el Festival del Conocimiento 2022 en Ensenada.
Durante la conferencia de prensa realizada en el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, que preside Arturo Gutiérrez Sánchez, Antonio Peralta, coordinador del Festival del Conocimiento, mencionó que en 2009, el cabildo de Ensenada nombró al municipio como Ciudad del Conocimiento, esto por la cantidad sobresaliente de personas dedicadas, tomando en cuenta la cantidad de población en esa región de Baja California.
«El evento tiene como propósito el acercar el conocimiento a la comunidad, de tal manera que esto anime a las nuevas generaciones el interesarse en la ciencia y por tanto sumarse a la generación de nuevos proyectos».
Será del domingo 30 de octubre al 5 sábado 5 de noviembre, cuando se lleve a cabo el Festival en coordinación con la UNAM, la UABC, CICESE y el XXIV Ayuntamiento de Ensenada que encabeza Armando Ayala.
Las actividades arrancarán con la Caminata del Conocimiento y un concierto a cargo de la Marimba Nandayapa en la plaza Cívica, pero cada día se tendrán recitales, conferencias y charlas tanto de manera presencial como en línea en diferentes sedes como el COBACH Plantel Encinos, CICESE, Caracoles, Casa Dalva, Riviera de Ensenada, Universidad Xochicalco, Hacienda El Sauzal y la Benemérita Normal Estatal Jesús Prado Luna.
La entrada será libre y gratuita. El programa completo y otros detalles informativos podrán consultarse en www.festivaldelconocimiento.mx