¿Cómo hacer un pago de servicios de manera rápida?

0
246
  • De los quehaceres del hogar nadie se salva y el pago de servicios básicos como el agua, la luz, el gas, teléfono, etc. son actividades que tenemos que hacer de manera mensual o bimestral, pero es una realidad que no siempre nos alcanza el tiempo para hacer estos pagos.
  • Ir a una tienda de conveniencia, sucursal bancaria o módulo de atención toma tiempo, a veces por las largas filas, por cuánto tardamos en trasladarnos allí o simplemente por el hecho de que no podemos salir de nuestro trabajo o tenemos otras cosas que atender en casa.
  • Por ello, cada vez son más los servicios que ofrecen diferentes formas de pago, ya sea a través de quioscos en plazas comerciales, sitios web o aplicaciones móviles. Pero ¿cuál de estas opciones es la más eficiente?

¿Cuál es la manera más rápida de pagar servicios? 

Como mencionamos, hoy en día existen varias alternativas para hacer el pago de servicios de luz, agua, telefonía, entre otros, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Bancos

Todos alguna vez en la vida hemos pagado servicios en una entidad bancaria, ya que es bien conocido que están afiliados con distintas instituciones de servicio público.

La ventaja es que los pagos realizados en banco son seguros y no son complicados de realizar, sólo tenemos que llevar nuestro recibo para que capturen la referencia ¡y listo! Sin embargo, algunos contras son que el pago puede tardar un par de horas o días en verse reflejado, y en ocasiones toca hacer fila para poder pagar, además de que las comisiones pueden ser elevadas dependiendo del acuerdo que tengan con la entidad del servicio.

Tiendas de conveniencia

Una alternativa a ir al banco son las tiendas de conveniencia, en las cuales, además de realizar el pago de servicios, por también cuentan con pago de tarjetas bancarias, de multas y más.

La ventaja es que es muy fácil encontrar una tienda de conveniencia y las comisiones suelen ser bajas o no hay gracias a los convenios que tienen; no obstante, la desventaja es que estos acuerdos pueden terminar en cualquier momento y el servicio deje de estar disponible, o bien, haya fallas en el sistema de pagos y no podamos realizar la transacción, teniendo que regresar otro día.

Plazas comerciales

Algunas plazas comerciales cuentan con quioscos de atención donde puedes hacer pago de servicios públicos, como el agua, luz y predial, así como tramitar actas oficiales.

El beneficio de este método de pago es que es a través de un canal oficial y que no necesitas acudir directamente a un módulo de atención, donde el servicio puede ser un poco más tardado. El inconveniente es que el catálogo de servicios es limitado y que no todas las plazas comerciales cuentan con este tipo de establecimientos.

Aplicaciones móviles

Las apps las podemos usar para una gran variedad de actividades, ya sea para ver películas y series, administrar nuestro dinero, jugar y, claro, para pagar servicios. Esta función no siempre ha estado en las aplicaciones, pero cada vez es más popular su uso y facilitan mucho estos trámites.

Aunque algunas entidades públicas han desarrollado sus propias apps para ofrecer el pago de servicios, por ejemplo, la CFE y SACMEX, cada vez hay más aplicaciones de terceros que ofrecen esta facilidad, especialmente las apps bancarias.

También existen otras aplicaciones que, además de permitirte pagar servicios básicos como el agua y la luz, han realizado convenios con diferentes empresas para que las personas puedan pagar productos de catálogo, tarjetas de regalo digitales, boletos de cine, créditos ¡y mucho más! Sin duda, las apps son una de las formas más sencillas y rápidas de hacer tus pagos.

Ahora ya sabes que existe más de una forma en la que puedes hacer tu pago de servicios. Elige la que más te convenga y no te atrases nunca más en tu recibo.