10.9 C
Tijuana
miércoles, marzo 29, 2023

¿Por qué se celebra hoy el día de Acción Global por un aborto legal y seguro?

30 años de una lucha que año con año incluye a más regiones

Must read

Cada año grupos de mujeres pertenecientes a diversas colectivas feministas salen a las calles a exigir que miles de mujeres alrededor del mundo dejen de morir por la práctica de un aborto en condiciones inseguras.

Como antecedente, se sabe que en 1987, gracias al trabajo de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos y mujeres independientes dedicadas a temas relacionados con la salud de la mujer aprobaron que el 28 de mayo se instituyera el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, conmemorándolo por primera vez en 1988.En esta primer fecha, se lanzó la Campaña para la Prevención de la Morbilidad de Mortalidad Materna.

Fue en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe donde se tomó la decisión de declarar el 28 de septiembre como el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe que después fue conocido como Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.

A este encuentro, que se celebró en San Bernardo, Argentina en el año de 1990 a acudieron feministas originarias de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú. Y la propuesta del día fue presentada por la delegación brasileña en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, día en que se promulgó en Brasil la Ley de Libertad de Vientres, en la cual se consideró libres a todos los hijos e hijas de mujeres esclavas nacidos a partir de ese día de aprobación de ley.

Tras las acciones realizadas año tras año en América latina para buscar un la forma en la cual lograr los derechos reproductivos, se empezaron a propagar por el resto del mundo, 2009 inició con campañas y manifestaciones en Europa y Africa.

En el año 2012, la Orgazación Mundial de la Salud, alertó sobre el aumento de abortos inseguros en países en desarrollo

El realizar un aborto mal practicado implica que pueden causar la muerte materna al provocar hemorragias o infecciones fatales, sobretodo en el caso de que lo practique personal no capacitado y espacios sin higiene.

Como estadística, el 95% e los abortos inseguros realizados entre 1995 y 2008. Los procedimientos realizados de manera sana y segura fueron en Cuba, país donde el aborto es legal y las mujeres pueden optar por practicarlo con libertad.

En el mundo hay diversos niveles de penalización por interrumpir el embarazo, sin embargo, no está demostrado que la existencia de más o menos abortos sea proporcional al tipo de condena legal. Ya que hay países donde este el legal y los abortos siguen siendo en mínima proporción.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article