Un día como hoy pero de 1938 nació Carlos Monsiváis, intelectual mexicano que además de ser aficionado de los gatos, se unió al movimiento feminista y las figuras contestatarias de izquierda.
Cumplió como promotor de derechos de la minorías sociales, educación pública y lectura, también fue artífice de la lucha por la diversidad sexual y los derechos de los animales así como de la despenalización del aborto y en contra de la tauromaquia, sin duda uno de los personajes culturales mexicanos más punk de los últimos tiempos.
Además de sobresalir como escritor, cronista y periodista, colaboró como compositor para una singular banda de rock de los años 60’s, Los Tepetatles.
La agrupación estuvo integrada por Alfonso Arau, Jlian Bert, Marcos Lizama, Marco Polo Tena y José Lus Martínez. Monsiváis se encargó de las letras y José Luis Cuevas en compañía de Vicente Rojo trabajaron el diseño. En conjunto le dieron vida a una sátira de los Beatles muy a la mexicana.
Solo editaron un disco, de nombre Arau a go-gó el cual es consderado como un disco de culto,que influenció a bandas como Botellita de Jerez o Café Tacva entre las cancines grabadas se encuentran:
- “Los Tepetatles”
- “Tlalocman”
- “El peatón estaba muerto y el semáforo lloraba”
- “Zona Rosa”
- “El último romántico”
Su periodo de actividad fue realmente corto, sin embargo su legado quedó inmortalizado gracias al internet. Aquí puedes escuchar este irreverente grupo sesentero y por ende, las composiciones de Monsiváis.