De acuerdo a estimaciones de organismos internacionales en materia de salud, un 60% de las personas a nivel mundial que vencieron al COVID-19, ahora padecen algunas secuelas como fatiga, cefalea, problemas articulares y hasta pérdida de la memoria.
Al respecto el Dr. Mauricio Veloso, Médico Cirujano y Director Médico de Biolife, expresó a CiudadTijuana, que estas reacciones se asocian a la infección provocada por el SARS-CoV-2, llegando a generar además inflamación pulmonar y hasta malestar gastrovascular.
«Entre las reacciones posteriores también se ha detectado infección vía nasal, pérdida de olfato y gusto, así como todo un proceso oxidativo», agregó el también cardiólogo y miembro del Colegio Venezolano de Endotelio.
Subrayó que el organismo en respuesta a la inflamación de los órganos, genera radicales libres que son moléculas necesarias para realizar funciones especificas encaminadas a mantener el estado de salud, sin embargo cuando su producción se descontrola resulta contraproducente, pues termina por alterar las membranas de las células y por ende el material genético, por tanto debe contrarrestarse ese efecto nocivo.
Ante ello, Veloso mencionó que una vía de solución es el uso correcto de los antioxidantes, que son sustancias encargadas de neutralizar a los radicales libres y por tanto detener o al menos reducir su acción dañina sobre las células y estos pueden encontrarse en las vitaminas C (cítritcos) y E (frutas y verduras), así como en el betacaroteno (zanahoria, tomate y otros productos) y flavonoides (vino tinto y té verde), sin olvidar al café y el cacao, pero con moderación.
No obstante, puntualizó que a mayor edad, de manera particular a partir de los 30 años, el cuerpo puede llegar a no ser capaz de asimiliar, sinterizas y aprovechar la cantidad necesaria de antioxidantes, aunque el consumo de estos en su forma natural sea regular y constante, por ello requiere de auxiliares como lo es el consumo del Omega 5 nanoemulsionado.
Este compuesto extraído del aceite de la semilla de la granada roja, puede obtenerse a través del suplemento alimenticio GranaGard, el cual facilita la llegada directamente de sus propiedades al cerebro mediante la nanotecnología. Subrayó que no es necesaria su ingesta en el caso de mujeres y hombres menores a 30 años de edad.
“GranaGard contiene al único Omega nanoemulsionado en el mercado y el único que atraviesa la barrera hematoencefálica por lo que, crea un efecto preventivo de la muerte neuronal producida por el SARS-Cov-2, esto al facilitar el transporte de los antioxidentaes sufientes dentro de nanogotas que llegan en las cantidades adecuadas al cerebro», detalló el médico, quien es igual miembro de la Asociación Venezolana de Ateroesclerosis.
El consumo contínuo de las cápsulas, siendo dos las recomendadas por día en particular cuando se padece diabetes, hipertensión o Parkinson, entre otras enfermedades y trastornos, puede llegar a fortalecer el sistema inmunológico, reducir las secuelas post COVID-19, así como regular el descontrol de los radicales libres y moderar el envejecimiento prematuro de las células (oxidación), con ello el del organismo en su conjunto.
Precisó que si bien el Omega 5 puede ayudar de manera significativa, este no debe sustituir los medicamentos de rutina y complemetarse con un esquema de sana alimentación y actividad física. En el caso de pacientes sometidas a radioterapia que tiene como fin el oxidar a las células malignas, deberá suspenderse el consumo del GranaGard una semana antes de la sesión y reunadarlo siete días después.
«Tanto para prevenir como para tratar los casos de COVID-19 se recomienda una alimentación balanceada, actividad física y el tomar dos cápsulas de Omega 5 nanoemulsionado (GranaGard) lo cual nos ha dado una excelente respuesta en prácticamente en la totalidad de pacientes que hemos tenido la oportunidad de atender durante la pandemia», mencionó el Dr. Mauricio Veloso.