Votan panistas en contra de las pensiones y becas del Bienestar

Conoce más abajo los nombres de quienes votaron en contra

0
4160

Durante la jornada legislativa del martes 10 de marzo, los diputados federales del Partido Acción Nacional, emitieron su voto en contra del dictamen que reforma el Artículo 4°constitucional en materia de bienestar, sin embargo esta fue aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado, dado el apoyo brindado a esta por otras fuerzas políticas, fue suficiente para asegurar pensiones y becas a la gente que más las necesite.

Para darse una idea del resultado, tómese en cuenta que el Congreso está compuesto por 500 diputadas y diputados, de los cuales solo votaron 452, siendo Morena el partido que más aportó a la causa, 243 en total; después el PRI, 39; PT, 35, MC, 26; PES, 21, PVEM, 13; PRD, 7 y SP, 1, lo que suma 385 a favor.

Por su parte, el PAN arrojó sus 46 reacciones negativas a la propuesta, pero de manera curiosa, 18 blanquiazules se abstuvieron. Además, hubo alguien de la bancada perredista que también dijo “no” y lo mismo dos independientes.

En ese sentido los panistas se opusieron a tan importante modificación en la Constitución Mexicana, pero no fue suficiente su bloqueo para impedir que se plasme en la Carta Magna que el Estado garantizará la entrega de apoyos económicos a la población que tenga discapacidad permanente, personas adultas mayores de 68 años, así como a las y los estudiantes en condición de pobreza, sin olvidar el fortalecimiento de garantías de servicios de salud a quienes carecen de seguridad social –Véase Insabi como solución dado por el Gobierno Federal actual-.

Pero vamos  a los detalles numéricos, en lista activa hay 499, se ausentaron 47: 13 de Morena; 14 del PAN; 7 del PRI; 6 del PES; 1 del PT; 1 del MC; 3 del PRD y 2 independientes o sin partido.

Lo que dijo AMLO

Al respecto el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador e impulsor de esta iniciativa vigente desde el inicio de su gobierno, expresó durante la conferencia de prensa matutina del miércoles 11, su beneplácito el resultado favorable logrado en el Congreso, pues con ello se avanzaría en el derecho a pensión para gente adulta mayor, niñas y niños que lo requieran, mujeres y hombres con discapacidad, así como jóvenes estudiantes.

“Me place que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados el que se eleve a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, a niñas, niños pobres, con discapacidad, el derecho de los jóvenes de familias de escasos recursos económicos a recibir una beca para estudiar en todos los niveles escolares y el derecho del pueblo a la salud”, expresó el Mandatario Nacional.

Sobre la actitud del PAN, dijo: “Y se aprobó por mayoría, dos terceras partes, porque es reforma constitucional, solamente no votó por estos derechos sociales el PAN, todos los del PAN en contra, creo que uno del PRD en contra y dos independientes en contra. Todos los demás, a favor, que les agradezco mucho porque esto es justicia, esto es bienestar, esto es apoyo al pueblo y, sobre todo, a la gente humilde, a la gente pobre, a los más vulnerables”.

Así quedó

Pero ¿cómo quedó modificado el 4º constitucional?, pues a continuación se comparte la redacción aprobada antes que pase al Senado y de seguir adelante, se llevaría a las legislaturas locales, para finalizar en la publicación dentro del Diario Oficial de la Federación.

‘Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general conforme a lo que dispone la fracción 16 del artículo 73 de esta Constitución.

‘La ley definirá un Sistema de Salud para el Bienestar con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

‘El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la ley. Para recibir esta prestación, tendrían prioridad las personas y los menores de 18 años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de 64 años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

‘Las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos, esta prestación a partir de los 65 años de edad.

‘El Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza para garantizar con equidad el derecho a la educación.’

Y hay tres transitorios.

El primero dice: ‘El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario de la Federación’.

El segundo: ‘El Congreso de la Unión deberá armonizar el marco jurídico en la materia para adecuarlo al contenido del presente decreto en un plazo que no exceda de 365 días a partir de la entrada en vigor el mismo, debiendo incluir disposiciones que determinen los alcances y permitan dar cumplimiento gradual conforme a lo que se apruebe en los presupuestos de egresos correspondientes, así como la concurrencia de los tres órdenes de gobierno para garantizar los derechos derivados del presente decreto’.

Y el tercero, el que señalaba el presidente de la República y que es lo más importante, dice: ‘El monto de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y en el presupuesto de las entidades federativas del ejercicio fiscal que corresponda para los programas de atención médica y medicamentos gratuitos de apoyo económico para personas que tengan discapacidad permanente, de pensiones para personas adultas mayores y de becas para estudiantes que se encuentren en condición de pobreza, no podrá ser disminuido en términos reales respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior’.

Ahora que ya sabes un tanto más sobre esta Reforma Constitucional, lo que resta es conocer los nombres de diputados que votaron en contra de las becas y pensiones, también los que se abstuvieron:

Panistas que votaron en contra

1:Adame Castillo Marco Antonio
2:Aguilar Vega Marcos
3:Ascencio Barba Sergio Fernando
4:Ayala Díaz Ma. de los Ángeles
5:Azuara Zúñiga Xavier
6:Bonnafoux Alcaraz Madeleine
7:Carreón Mejía Carlos
8:Díaz Jiménez Antonia Natividad
9:Espadas Galván Jorge Arturo
10:Espinosa Rivas Ma. Eugenia Leticia
11:Flores Suárez Ricardo
12:Garfias Cedillo Sylvia Violeta
13:Gómez Cárdenas Annia Sarahí
14:Gómez Quej José del Carmen
15:González Márquez Karen Michel
16:Gracia Guzmán Raúl
17:Guerra Villarreal Isabel Margarita
18:Gutiérrez Valdez María de los Angeles
19:Guzmán Avilés Jesús
20:Guzmán Avilés María del Rosario
21:Lixa Abimerhi José Elías
22:Macías Olvera Felipe Fernando
23:Mares Aguilar José Rigoberto
24:Martínez Juárez Jacquelina
25:Martínez Terrazas Oscar Daniel
26:Mata Lozano Lizbeth
27:Mendoza Acevedo Luis Alberto
28:Núñez Cerón Sarai
29:Ortega Martínez Ma. del Pilar
30:Ramírez Barba Éctor Jaime
31:Ramos Tamez Mario Alberto
32:Riggs Baeza Miguel Alonso
33:Rodríguez Rivera Iván Arturo
34:Rojas Hernández Laura Angélica
35:Romero Herrera Jorge
36:Romero Hicks Juan Carlos
37:Romo Romo Guadalupe
38:Rosas Quintanilla José Salvador
39:Ruffo Appel Ernesto (Baja California)
40:Salazar Báez Josefina
41:Salinas Wolberg Hernán
42:Sobrado Rodríguez Verónica María
43:Terrazas Baca Patricia
44:Torres Peimbert María Marcela
45:Torres Ramírez Adolfo
46:Trejo Reyes José Isabel

Panistas que se abstuvieron

1:Alemán Hernández Nohemí
2:Cambero Pérez José Ramón
3:Castaños Valenzuela Carlos Humberto
4:Dávila Fernández Adriana
5:García Ochoa Absalón
6:Garza Galván Silvia Guadalupe
7:López Birlain Ana Paola
8:Mata Carrasco Mario
9:Murillo Chávez Janet Melanie
10:Patrón Laviada Cecilia Anunciación
11:Pérez Díaz Víctor Manuel
12:Rivera Hernández Marcelino
13:Rocha Acosta Sonia
14:Romero León Gloria
15:Romo Cuéllar Martha Estela
16:Sandoval Mendoza María Liduvina
17:Torres Graciano Fernando
18:Verastegui Ostos Vicente Javier

Perredista que votó en contra

1:Ortega Martínez Antonio

Diputados sin partido que votaron en contra

1:Morales Vázquez Carlos Alberto
2:Riojas Martínez Ana Lucia