México inicia Fase Tres contra Covid-19

Se rescata el ciclo escolar 2019-2020, aplazando el calendario para concluirlo el 17 de julio.

0
495

Ante el inminente arribo de la etapa más crítica de la pandemia del Covid-19, el Gobierno de México anunció el inicio de la Fase Tres, con la suspensión de actividades no esenciales en sectores, público, privado y social, mientras el retorno a clases se fija para el 1 de junio próximo.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, declaró la Fase Tres en Palacio Nacional, durante la conferencia matutina que encabezó esta mañana el presidente, Andrés Manuel López Obrador con integrantes de su gabinete.

Tras detallar las cifras del último informe técnico de México, donde hasta el momento se han confirmado ocho mil 772 casos y 712 defunciones por Covid-19, López-Gatell señaló que la disciplina y responsabilidad han ayudado a afrontar pandemia.

Añadió que la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia, hasta el 30 de mayo próximo ayuda a reducir contagios en este momento que aumentan, pero vienen momentos difíciles, aunque el expandir la capacidad hospitalaria y quedarse en casa ayudan a enfrentar mejor esta emergencia sanitaria.

“Hoy queremos dar por iniciada la Fase Tres de la epidemia de Covid, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido, en donde se acumularán gran número de contagios, de hospitalizaciones”, indicó.

Explicó que las medidas de la Fase Tres son las mismas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual se debe mantener para tener los menores efectos posibles, pero ahora se dejan claras las atribuciones de autoridades estatales y federales.

Se trata de reducir la movilidad y las autoridades estatales tienen la obligación de hacerlas cumplir para que las medidas ocurran y si pueden disponer medidas adicionales para hacer más eficaz la disposición, lo podrán hacer, sin violentar derechos humanos, es un replanteamiento para que la Sana Distancia se cumpla, dijo.

Implica, subrayó, la suspensión de actividades no esenciales en sectores, público, privado y social, se tiene que cumplir en el ámbito local, para que personas no acudan a sus espacios laborales.

En escuelas continúa la suspensión de actividades presenciales y ahora se procede a la suspensión temporal de actividad en sitios de congregación masiva como cines, plazas, parques, playas, entre otros, donde no se haya dispuesto esto, dijo.

Posterior al decreto de la Fase Tres por el Covid-19 en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que el 1 de junio próximo “todo mundo regresa a clases”.

Asimismo, dijo que se rescata el ciclo escolar 2019-2020, aplazando el calendario para concluirlo el 17 de julio.

“Juntos vamos a sacar adelante el ciclo escolar, el 1 de junio todo el país regresa a clases y desde el 17 de mayo, en los municipios libres de riesgo; lo primero es la salud, la vida, seguir todos juntos para que nadie falte, rescataremos el ciclo aplazando el calendario para concluir el ciclo el 17 de julio”, subrayó.

AIMX/PMR/RLM