«El Gobierno de México no es pelele de ningún gobierno extranjero», López Obrador

"Miren, ya hemos aclarado bastante sobre este asunto y hay confusión o no se quieren entender las cosas"

0
431

«El Gobierno de México no es pelele de ningún gobierno extranjero», expresó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ante la polémica desatada en redes y a nivel internacional como consecuencia de los resultados electorales preliminares en Estados Unidos, además de su postura constitucional, no intervencionista, al aplazar cualquier felicitación o reconocimiento hacia quien encabeza el conteo de votos por la presidencia de ese país.

Durante la conferencia de prensa matutina este 11 de noviembre, el mandatario sostuvo que no debe haber represalias desde el gobierno estadounidense, pues la decisión tomada se fundamenta en una política de principios y en el marco de la legalidad.

«Que si no reconocemos, van a haber represalias. No, no tiene por qué haber represalias, porque nos estamos apegando a nuestra política de principios, a nuestra legalidad; además, no somos colonia, somos un país libre, independiente, soberano».

Indicó que se trata de una elección en un país en donde hay 38 millones de mexicanos y por lo tanto debe tomarse en cuenta que no todos votaron por el mismo partido, entonces la anticipación de cualquier declaratoria anticipada sería irresponsable.

«Y no estamos en contra ni a favor de nadie, es sencillamente: terminan sus procesos, esperamos, porque es una decisión de otro país, de otro pueblo. Bueno, es hasta de sentido común. Primero, son más de 140 millones de votantes, una parte vota por un partido, otra parte vota por otro, ¿cómo nosotros nos vamos a convertir en juez?, ¿quién nos autoriza eso a irnos a meter a un proceso interno? Tenemos que respetar a los ciudadanos de otros países», puntualizó López Obrador desde Palacio Nacional.

Luego de que varios presidentes y primeros ministros externaron su felicitación al demócrata Joe Biden al superar en votos a Donald Trump, algunos grupos empresariales y líderes políticos han criticado que desde México no se haya hecho lo mismo, es decir adelantarse a la misma autoridad electoral de aquella nación, cuando todavía hay acusaciones de fraude.

«Miren, ya hemos aclarado bastante sobre este asunto y hay confusión o no se quieren entender las cosas, porque durante el periodo neoliberal se hicieron a un lado los principios de política exterior de México, principios que se fueron construyendo a través del tiempo, que tienen como punto de partida.

Si queremos ubicarlos en el tiempo, en las posturas de los liberales, en particular la postura de Juárez, la frase ‘entre los individuos como… entre los pueblos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’. Entonces, así se vino conformando nuestra política exterior», expuso Andrés Manuel López Obrador vía redes sociales ante cientos de miles de personas que siguieron la transmisión en vivo.

Agregó que quienes no lo han entendido y están generando mucho ruido son los adversarios al gobierno de la Cuarta Transformación, «aquí y algunos diplomáticos improvisados, sin principios, que no entienden lo que es o debe ser la política exterior apegada al artículo 89, fracción décima, de nuestra Constitución», subrayó.