Aquí tienes el Cuaderno Ciudadano Anticorrupción para evitar fraudes electorales en 2021

Este cuaderno, elaborado como una guía de uso fácil y accesible para todas las personas, es también un llamado a que la ciudadanía se involucre de forma activa para identificar y denunciar posibles actos de corrupción

0
578

La corrupción es uno de los males más agudos que puede enfrentar cualquier democracia. Si en el fondo la democracia significa el ejercicio del poder por parte de la sociedad, la corrupción es una práctica que le arranca a la ciudadanía ese poder y se lo traslada al beneficiario del acto corruptor.

Cuando la corrupción se practica en los procesos electorales, la democracia se ve afectada de muchas maneras, pero de ellas destacan dos fundamentales. En primer lugar, excluye a las personas de las decisiones públicas en las que tienen derecho a participar.

Cuando en un proceso electoral un partido o candidatura obtiene recursos indebidos para financiar sus actividades, o cuando quien desempeña una función pública da un beneficio o lo condiciona esperando un voto a cambio, eso les quita a las personas su derecho a votar en libertad, marginándolas o restringiéndolas del ejercicio pleno de sus derechos de participar en el proceso de decisión colectivo que llamamos democracia.

En segundo lugar, al ser restringidas en el ejercicio libre de su voto, especialmente cuando esa exclusión es producto de un acto corruptor, la ciudadanía pierde confianza en sus autoridades y en todo el proceso democrático, porque sabe que muchas de ellas no deben su cargo o posición al convencimiento auténtico, a la calidad de sus propuestas y quizá tampoco al voto mayoritario. Peor aún, las personas pierden confianza también en las instituciones y reglas, incluido el mismo voto y las elecciones, que ayudan a darle sentido y estructura a la relación entre personas y con los gobiernos.

La pérdida de confianza en autoridades e instituciones que la corrupción genera también afecta a la confianza entre las personas y, en casos extremos, termina por debilitar la capacidad de las y los ciudadanos para organizarse y exigirle cuentas a sus gobiernos y representantes. En síntesis, la corrupción, sobre todo la que ocurre en las elecciones, fractura las columnas centrales del edificio democrático.

Por eso, este Cuaderno ciudadano anticorrupción en las elecciones 2020-2021 es tan importante: es un instrumento que reconoce que la corrupción se debe combatir y que hay que hacerlo entre todas y todos. Las instituciones electorales deberán hacer su papel para garantizar, bajo sus respectivas responsabilidades y atribuciones, que los partidos, las candidaturas y los gobiernos se apeguen durante las elecciones a lo que la ley les permite, y sancionarles cuando no lo hagan. Los actores políticos deben apegarse a la ley y cumplir con sus obligaciones. Y la ciudadanía deberá estar atenta y observante a su entorno para no permitir que limiten su derecho a votar en libertad y también, de la mano de esta guía y de otros instrumentos legales a su alcance, identificar y señalar situaciones de riesgo que pudieran significar un acto de corrupción.

Este cuaderno, elaborado como una guía de uso fácil y accesible para todas las personas, es también un llamado a que la ciudadanía se involucre de forma activa para identificar y denunciar posibles actos de corrupción antes, durante y después de la Jornada Electoral del 6 de junio. Es un llamado a la acción colectiva en un tema que sólo de forma conjunta podemos combatir y solucionar.

CUADERNO_CIUDADANO_ANTICORRUPCION