Ante la propagación de la variante ómicron a nivel mundial, se elevado el número de personas contagiadas por COVID-19 o al menos con síntomas, dando como resultado mayor ansiedad de la población y que se demuestra con la automedicación, el individualismo, la solicitud excesiva de pruebas de laboratorio y el lucro dentro de la prestación de servicios médicos.
En ese sentido, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, invitó a poner en práctica los principios generales en el manejo de las emergencias, «no corro, no grito, no empujo», pero conectándolos con la pandemia y así lograr un cambio de actitud, cambiando de la singularidad a la pluralidad en el pensamiento solidario y humanista.
«Si corremos en una escalera, nos podemos tropezar, equivocarnos de salida o causar un desperfecto mayor porque alteramos el orden de las cosas. Si un edificio se evacua oportunamente porque se va en orden, se salva más gente, pero si vamos corriendo se salva menos gente», mencionó el funcionario.
«Si grito voy a causar mucha ansiedad, pánico y voy a hacer que otras personas que mantienen la calma la pierdan o quien ya está sin calma, no sepa qué hacer, hay un bloqueo mental, un bloqueo psicológico ante el pánico, entonces no hago lo que es útil, sino hago una acción precipitada que no es útil».
«Si empujo tratando de salir yo primero, voy a hacer que se estorbe el proceso de evacuación del edificio, pero además puedo hacer que alguien se caiga, causarle un daño y causarle daño a todos», agregó el especialista durante la conferencia matutina del Presidente de México el pasado 11 de enero de 2022.
Explicó que en el caso de ómicron, ante cualquier síntoma se empezaron a saturar los hospitales, no solo en México, sino en el mundo, al igual que las salas de emergencias y farmacias, pues la gente busca productos que no son benéficos, por tanto se está corriendo.
En cuanto a no gritar respecto al COVID-19, dijo que se trata de no difundir rumores, tampoco información falsa, por tanto exhortó a la prensa, publicar aquello que sea útil acerca de la enfermedad, la vacunación y tratamientos para no causar pánico.
«No empujo, significa no apresurarnos a buscar los recursos para uno mismo, pues se los estamos quitando a otra persona, la estamos empujando, si me apunto para ponerme una prueba COVID-19 cuando soy una persona radiante, joven y sana estoy desplazando a alguien que no es joven, sana y tiene mayor riesgo de complicaciones y tiene mayor necesidad médica de una prueba», precisó López-Gatell dada la escasez de los insumos para laboratorio en todos los países, dada la demanda para detectar el material genético del virus.
«Buscamos que los recursos sean útiles, para el proposito que estan diseñados, no para paliar la ansiedad individual de cada persona, por tanto las pruebas nos ayudan a orientar la vigilancia epidemiológica, saber por dónde va y a qué velocidad se está propagando la enfermedad, pero desafortunadamente en todas las epidemias se invita al lucro y oportunismo comercial. No es correcto poner en venta un producto que es de utilidad social», subrayó el subsecretario ante la audiencia y prensa nacional.