10.9 C
Tijuana
miércoles, marzo 29, 2023

Una manera diferente de ver, la nueva inclusión

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  1. El autor es Director General de la asociación civil Generación PRIISMA (Proyecto para la Inclusión de Invidentes de la Sociedad Mexicana)

Playas de Rosarito-BC // Julio 23 de 2014 // José Manuel García Arreola

Jose Manuel Garcia Arreola
Jose Manuel Garcia Arreola

Los conceptos o definiciones de palabras como discapacidad e inclusión han ido cambiando a través del tiempo. Aunque se supone que el haber compartido toda mi infancia con un hermano con discapacidad  motriz debió  haberme dejado bien en claro los conceptos ya mencionados no fue así, no del todo. Simpatía y empatía fueron palabras que siempre se confundían en mí, no lograba entenderlas a cabalidad.

La idea de la inclusión en los setentas, ochentas y noventas en nuestra frontera era algo inexistente.  A las personas con discapacidad se les veía con una especie  de miedo y lastima, en muchas ocasiones inclusive se veía como castigo divino el tener una discapacidad. Teorías religiosas achacaban todo esto a veces a demonios o inclusive eran capaces de culpar a dios. En verdad fueron  décadas confusas.

Muchos años pasaron conviviendo con la discapacidad en mi propio hogar sin poder entenderla del todo y siempre culpando al entorno y a la sociedad en general por no entenderla. Muchos años viviendo la simpatía más no la empatía. Ahora mi hermano pasa ya los cincuenta años y el entorno en el que se desenvuelve aún no está diseñado para él.

Aunque vivo de la construcción muchas cosas he hecho en mi vida, desde ser contador hasta mentor de matemáticas y literatura, pero no fue hasta que viví la discapacidad en mi propia persona, en este caso visual,  cuando los conceptos empezaron a tomar forma. El porqué de la empatía, el porqué de la inclusión fueron respuestas que súbitamente aparecieron ante mi entendimiento.  33 años de fortaleza de pronto sucumbieron ante una nueva realidad, la discapacidad. El concepto de fortaleza que había en mi fue cortado de tajo.

Aunque parezca un contrasentido repentinamente mis ojos se abrieron y me vi ante la disyuntiva de continuar o quedarme quieto, de empezar de nuevo o sentarme a culpar a quien fuese necesario y no hacer nada, de luchar o rendirme y precisamente pensando en mi hermano decidí que si él había vivido en ese tiempo ya cuarenta años de discapacidad sin que yo lo hubiese entendido, yo también lo haría.

Fue entonces que tomando la responsabilidad que me toca, asumí un compromiso conmigo mismo de mostrar a los demás lo que es discapacidad y empecé a enseñar a estudiantes sin problemas visuales siendo yo persona con discapacidad visual. Dar clases de algebra o trigonometría en principio eran algo muy complicado para mí pero debía conseguir un objetivo, el mostrar las capacidades de una persona con discapacidad. Este trabajo lo realice por más de cuatro años en el estado de california, Estados Unidos. En el vecino país conceptos como igualdad de derechos en educación, salud, empleo y en otras áreas son algo que se vive a diario.

PRIISMAEn todo este tiempo me ha tocado ver pasar ante mis ojos muchos cambios y he entendido la importancia de la palabra, de cómo es capaz de crear pero a la vez de destruir o minimizar, ante mi han desfilado desde el “cieguito” o “sordito” y otros adjetivos más hirientes que no nombrare, desde el “minusválido” hasta el “discapacitado”, desde el “enfermito” hasta el de “capacidades diferentes”.

El desconocimiento del significado de las palabras es algo  horrible. He visto desde la nada hasta la integración para llegar hasta la inclusión, desde la  simpatía hasta la empatía. Todo esto me ha llevado a formar un criterio sobre estos temas.

Esta introducción es con el fin de explicar un poco el porqué de la importancia de la palabra,   el entender a cabalidad lo que escuchamos a diario de nuestros políticos, medios de comunicación etc.,  cuando se refieren a personas con discapacidad y el trabajo que realizan en esta área.

Me ha tocado escuchar en foros sobre discapacidad personas que trabajan en gobierno nombrarnos aun “Discapacitados”,  medios de comunicación en noticieros diciendo “Personas con capacidades diferentes o Minusválidos”. Esto me lleva a algunas preguntas: ¿Realmente entienden del tema?  ¿Lograran entender a cabalidad la importancia de la inclusión?, ¿De quien es responsabilidad la inclusión?, ¿Nos conviene como sociedad la inclusión?, ¿Cómo personas con discapacidad como debemos ver la inclusión? Y las preguntas continuaran…

Preguntas como estas y muchas más estaré abordando a lo largo de mis colaboraciones.

¨DAR ALGO A LOS MAS VULNERABLES ES UN ACTO DE JUSTICIA, PERO DAR LO QUE UNO ES, DARSE A UNO MISMO ES UN ACTO SUBLIME.¨

¨UNA MANERA DIFERENTE DE VER¨

GENERACIÓN PRIISMA A.C.

José Manuel García Arreola

Director General

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article