Tijuana-BC {Isaías Plascencia-CdTj
La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COADIS-Capítulo Tijuana) solicitó la intervención de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) para realizar una revisión de la ruta troncal, el proyecto derivado del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), esto ante las evidencias de incumplimiento de las normas técnicas de libre acceso para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
En rueda de prensa realizada la mañana de este lunes en la que estuvieron presentes José Manuel García Arreola, vocero de COADIS y miembro del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, Eduardo López, director de la agencia IDEA MX, Carlos Ignacio Huerta del Colegio de Arquitectos y Alan Reyes, secretario general del Colegio de Abogados Constitucionalistas argumentaron su reclamo, pero a su vez reiteraron su interés por la coadyuvancia para colaborar con las autoridades con el propósito de hacer las cosas de manera correcta.
«La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos otorga el derecho y al gobierno la obligación de consultarnos para toda política pública que haga y tenga que ver con personas con discapacidad, el gobierno no se acerca, pero nosotros lo estamos haciendo para que se asesoren con nostros, nos consulten, pero no entiendo por qué no lo han hecho», expresó García Arreola.
Por su parte Eduardo López mencionó que desde el primer encuentro que se tuvo con el director del SITT, José Alonso López Sepúlveda el pasado 31 de octubre, no han vuelto a tener comunicación directa con él a pesar de que se dio por parte del funcionario el ofrecimiento, situación que obligó a la Coalición a utilizar otras vías a través de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del XXI Ayuntamiento de Tijuana para conformar una mesa de diálogo, pero no acudió a la reunión acordado en Palacio Municipal, aunque envió a dos representantes el 11 de noviembre, fecha en la que se recibió en disco compacto el proyecto ejecutivo de la Ruta Troncal.
Ante esa aparente situación evasiva se solicitó al titular de la SIDUE, Manuel Guevara Morales la intervención de organismo estatal, de tal forma que pueda hacerse un análisis detallado de este nuevo servicio de transporte, que si bien no ha sido inaugurado, sí inició operaciones de manera limitada el lunes 21 de noviembre.
De igual manera los representantes de la Coalición manifestaron que este conflicto ha sido tomado por el Congreso del Estado, que desde el ámbito de su competencia hará los exhortos necesarios a las autoridades responsables de dar seguimiento al proyecto para que sea valorado y cotejado en cuanto al cumplimiento de la normatividad vigentes en la entidad en el rubro de las edificaciones y adecuaciones de carácter universal para el libre acceso.
COADIS reiteró su disposición al diálogo y colaboración para brindar asesoría y guía a quienes sigan o lleguen a estar al frente del Sistema Integral de Transporte de Tijuana y aunque esperan sean tomados en cuenta, buscarán por diversas vías en un marco de cordialidad el acercamiento con base al derecho ciudadano, las leyes locales, nacionales e internacionales en lo que a discapacidad se refiere.
García Arreola sostuvo que la Ruta Troncal es algo necesario y positivo para Tijuana, pero no es incluyente, en particular las estaciones y alrededor de estas, por sus distancias, dimensiones, medidas y señalamientos, lo que dificulta o impide la movilidad y acceso.
Forman Comité
Como parte de las acciones de la COADIS se presentó la formación del Comité Honorífico Interdisciplinario de Libre Acceso, encabezado por el Colegio de Arquitectos y expertos en el tema de discapacidad e inclusión.
Este será vigilante del cumplimiento de la aplicación de las Normas Técnicas de Libre Acceso del Estado de Baja California y realizará una agenda para el 2017 donde se realicen análisis periódicos en cuanto el tema de la accesibilidad y diseño universal.