10.8 C
Tijuana
viernes, marzo 31, 2023

Se incrementan agresiones contra la comunidad LGBTI

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • Orientación jurídica: 01 800 715 2000

Tijuana-BC // Mayo 23 de 2015 // Ricardo Franco Zamora – Colef

RIcardo Hernandez Forcada CNDH
RIcardo Hernandez Forcada CNDH

Este viernes se llevó a cabo el foro “Los Derechos Humanos y las Poblaciones LGBTI en México”, organizado por la Maestría en Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte y que contó con la participación del Mtro. Ricardo Hernández Forcada, Director del Programa de VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como de la Dra. Margarita Valencia del Departamento de Estudios Culturales de El Colef, la Mtra. Sara Espinoza Islas de la Universidad Iberoamericana, la Lic. Katherine Castillo, Activista por los derechos LGBTI, y el Lic. Héctor Miguel Corral, perteneciente a la Maestría en Estudios Culturales de El Colef. 

   Al referirse a su participación en dicho evento, el académico Hernández Forcada destacó que su intervención se basó en torno a un estudio realizado por la CNDH, acerca de violaciones a derechos humanos y delitos cometidos por homofobia entre los años 1998 y 2008. 

   “En esos años encontramos 696 expedientes  que nos otorgaron diversos organismos públicos, y en la actualización que hicimos, notamos un incremento en el número de agresiones hacia este sector,  siendo la Ciudad de México la número 1” sentenció. 

   En tanto, al hablar acerca de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual-Intersexual (LGBTI), el profesor informó que  se trata de un grupo de personas, con valores comunes, que tienen una sexualidad diferente a la hegemónicamente aceptada, pero que como colectivo se ha logrado reivindicar para asegurar la protección de sus derechos. 

 comunidad lgbt colef 1  “Son un conjunto de personas que se encuentran en disidencia con respecto a una visión de la sexualidad, que está restringida a considerar solamente válida a la heterosexualidad como orientación sexual”, indicó. 

   Dijo también que la Comisión cuenta con 16 oficinas regionales en todo el país, de las cuales una está en Tijuana, agregó que cuentan con un trabajo de coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos, donde la comunidad LGBTI puede recibir orientación jurídica o en su caso, levantar la queja  correspondiente en el teléfono 01 800 715 2000 y/o a través de la página www.cndh.org.mx. 

   Por otra parte, el licenciado Héctor Miguel Correa enfatizó la urgencia de contar con más foros de este tipo, ya que el sector LGBTI está siendo desplazado pero es una realidad que, a través del tiempo, se han ido valorando los derechos de las personas con diversidad de preferencia sexual.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article