11.1 C
Tijuana
viernes, marzo 24, 2023

Se incorporan a clases alumnos de educación especial en Tijuana

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • 242 alumnos en preescolar, 4 mil 949 en primaria y 158 en secundaria.
  • 786 docentes con licenciatura en Educación Especial están capacitados para dar atención a los alumnos con discapacidad, con problemas de aprendizaje y comunicación.
  • Son 9 discapacidades que presentan los alumnos de Educación Especial.

Tijuana-BC // Agosto 22 de 2014 // RedCdTj

Alumnos educacion especial 2El Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal da la bienvenida a 5 mil 349 alumnos de educación especial en Tijuana, los cuales son atendidos por medio de los Centro de Atención Múltiple (CAM) y por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), así lo informó el Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, Leopoldo Guerrero Díaz.

La Educación Especial tiene como objetivo lograr la normalización e integración al medio escolar, laboral y social de aquellos alumnos que presentan características de índole físico, psíquico o social que les impiden el óptimo desarrollo de sus capacidades en el sistema educativo regular.

El funcionario estatal dijo que en Tijuana se cuenta con 786 docentes, los cuales tienen una licenciatura en Educación Especial y son distribuidos en los diez CAM y 45 USAER en Tijuana. De los diez CAM, dos son CAM laboral dando una atención a 155 alumnos, a los cuales se les prepara para desarrollar alguna actividad, son capacitados para el trabajo –manualidades, artesanías, panadería y carpintería- son atendidos con un proceso puntual, sistemático y dándole seguimiento a su desarrollo por el Departamento de Educación Especial del Sistema Educativo Estatal.

Son nueve las discapacidades que se atienden –intelectual, motriz, auditiva sordera, auditiva hipoacusia, visual ceguera, visual baja visión, discapacidad múltiple, sordo ceguera y discapacidad psicosocial-  así como los problemas de aprendizaje y comunicación los cuales no están considerados dentro de la discapacidad –problemas de lectura, escritura, operaciones matemáticas básicas, transtornos de lenguaje, articulación, comprensión o ambos.

Los alumnos que entran a un CAM son aquellos tienen una discapacidad múltiple, trabajan para desarrollar competencias y desarrollarse en lo laboral, mientras que los niños o niñas que tienen retraso intelectual leve, algunos autistas diagnosticados con problemas no severos, transtornos de aprendizaje o leguaje se integran escuela regular con USAER.

Para trabajar con estas discapacidades y problemas de aprendizaje se cuenta con 75 psicólogos, 6 niñeras para los CAM, 46 terapeutas de comunicación y lenguaje, 8 terapistas físicos, 12 maestros de taller y 47 trabajadores sociales. USAER cuenta con un equipo multidisciplinario e itinerante los cuales se trasladan de una escuela a otra durante el horario escolar para dar atención personalizada.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article