11.8 C
Tijuana
domingo, marzo 26, 2023

Reprueban lo dicho por el senador panista Víctor Hermosillo sobre las mujeres

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
    • Se incluye versión estenográfica del discurso, así como el audio.

México-DF // Abril 24 de 2015 // Sara Lovera – Red Nacional – CdTj

Pronunciamiento de  INMUJERES sobre lo dicho por el senador panista de Baja California, Víctor Hermosillo y Celada, durante la inauguración de la exposición fotográfica “Expovida”, en el Senado de la República el jueves 23 de abril de 2015.

Victor Hermosillo y Celada
Victor Hermosillo y Celada

«El Instituto Nacional de las Mujeres reprueba de manera contundente las palabras que el Senador Víctor Hermosillo y Celada pronunció el día 23 de abril de 2015 en el más alto recinto legislativo de la República, porque con ellas atenta contra el Estado laico, las libertades y los derechos protegidos por el marco jurídico nacional e internacional.

Lamentamos que un legislador cuya investidura y responsabilidad lo obligan a defender los derechos que garantiza nuestra Constitución, ofenda a todas las mujeres de México al expresar prejuiciosamente que, con el ejercicio de su derecho a la libertad y a la libertad de elegir y decidir, “les ha ido peor”. Además de lo anterior, lastima a un país que trabaja por la igualdad entre mujeres y hombres y a un Estado Mexicano que tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

En particular, las palabras vertidas por el Senador contravienen los artículos 1°, párrafos tercero y quinto, y 4° constitucionales,  que expresamente señalan la obligación de respetar, proteger y garantizar todos los derechos de las mujeres, de conformidad con los principios de  universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El Instituto Nacional de las Mujeres reitera que en México está vigente el derecho a la libertad de todas las personas, y también a decidir el número y espaciamiento de los hijos, independientemente de su filiación o creencias. Rechazamos toda expresión discriminatoria, misógina o sexista; condenamos las visiones patriarcales, dictatoriales y violentas que insisten en controlar a las mujeres, y hacemos un llamado a la sociedad para no sostener ni alentar una cultura que consiente la violencia contra millones de mexicanas, limitando su adelanto y contribución al progreso del país.»

Por la vida y la libertad de las mujeres

Versión estenográfica del Senador Víctor Hermosillo y Celada

Publicada en el portal informativo del Partido Acción Nacional, por lo que se omitieron fragmentos por lo inaudible del audio tomado por ese partido, según se expresa en el sitio web panista.

«Buenos días a todos y bienvenidos al Senado.

Me da gusto que una asociación como Encuentro y Padrón A. C. venga aquí al Senado y exponga lo que siente y lo que piensa en sus convicciones. Es parte del Senado precisamente oír a todos los mexicanos, de todos los credos y de todas las ideologías.

No me gustó que las hayan mandado aquí arriba; espero que haya sido por una cuestión de falta de espacio, no por una cuestión deliberada.

Voy a empezar con una afirmación: yo soy católico, católico practicante. No tengo alitas ni mucho menos, pero sí soy de la fe católica y siempre la he defendido y pienso que uno debe tener un comportamiento toda la vida conforme a esos principios, que son muy difíciles, eh.

La religión católica no es una religión sencilla ni fácil, pero pues hay que vivir la vida lo mejor que pueda porque también siempre he pensado yo que Dios es muy benevolente pero no es tonto y no podemos ya al fin de nuestra existencia, cinco minutos antes de irnos de aquí, pues darnos un golpe de pecho y creyendo que nos van a dar un pasaporte rápido para irnos a lo que nosotros pensamos que es el cielo. Otras religiones piensan otra cosa. Ésa es la fe que tenemos; es fe.

Yo pienso que vivimos en tiempos muy turbulentos. Tenemos 100 años viviendo en tiempos muy turbulentos y se los voy a comprobar: hace 100 años el mundo era a lo mucho mil 500 millones de habitantes y ahora son caso 7 mil millones.

Es un cambio terrible dentro de la humanidad esta situación, ¿verdad? Mucho de eso se debe precisamente a los mismos adelantos del hombre, como es la penisilina, pero la penisilina pues prolongó la vida pero no quitó lo ignorante y no quitó tampoco los esquemas que tenemos.

Entonces nosotros vimos que en ese tiempo también pues el mundo se separó entre los países muy civilizados, sobre todo europeos y sobre todo norteamericanos, en tener una situación de preocuparse por su población mientas otros pues ya saben lo que pasó: China tiene una cantidad de gente enorme, Indonesia, la India, etcétera, y pues sus problemas son muy diferentes, y lo mismo sucede con África y Latinoamérica.

Pero los problemas están saliendo a flote: en Europa no quieren tener hijos y entonces son ya sociedades que van en extinción o van a tener que tener ayuda del exterior, que tampoco les gusta; ya ven todos los problemas que hay.

Entonces es un mundo muy complicado: los países pierden identidad, etcétera; muchas de las políticas que hacen Naciones Unidas y todo esto que para controlar la población; hay mucho hedonismo también. Entonces nosotros vemos en nuestro país y vemos en los países europeos que las parejas prefieren tener un perrito a tener un hijo; eso es absurdo y ahí andan con su perrito: “¡Fifí! ¡Fifí!”; y lo llevan para todos lados.

Pero no tienen un hijo porque no quieren compromisos y los compromisos que valen en la vida son los de largo plazo y son los compromisos que yo me pongo a ver de nuestros abuelos y padres, los tomaron con fuerza y con voluntad y por ejemplo aquí el senador Romero Hicks la agarró muy en serio y tiene 10 hijos.

Yo no me fui tan lejos; yo nada más tengo cuatro, que ya es un fenómeno. Pero les digo: yo sí creo que el senador Romero Hicks les va a dar buena educación a sus hijos porque es un hombre responsable. Aquí hay muchas cosas de responsabilidad, hay muchas cosas de ignorancia, de hedonismo; estamos captados por un hedonismo terrible.

Y otro cosa que también las mujeres en su libertad que disque tomaron, pues les ha ido peor porque ahora los hombres se (inaudible) y no se cansan; están muy a gusto.

Estamos en una crisis de valores muy fuerte, mucho muy fuerte. Es una crisis que tenemos que salir por diferentes rumbos y diferentes situaciones de tener que pensar, comprender y corregir.

El divorcio hace 50 años era una cosa rara; ahora yo quiero hacer una ley que se llama de que cuando de que te cases y te divorcies al primer año, que regreses la lana a tus padres que gastaron en la boda. A los dos años regresas el 80 por ciento y a los cinco años pues ya se depreció lo que se gastó.

O sea, hay una frivolidad espantosa y eso es muy malo; eso es lo que nos lleva a estas cosas.

Por otro lado hay una confusión, descrédito de las situaciones religiosas, descrédito de la iglesia católica; sí hay descrédito de la iglesia católica, errores fuertes de la iglesia católica que no deberíamos de haber hecho, pero yo también pienso que los sacerdotes son igual que todos nosotros: son humanos, son humanos y hacen errores y tenemos que tener el talento, sobre todo también (inaudible) de precisamente que no sucedan, pero sí les digo una cosa, que eso sí es cierto: cuando se elige a alguien para un puesto público, hay cola, pero yo nunca he visto cola en el seminario. Yo nunca he visto cola. La vida religiosa no es fácil.

Entonces, digo: la religión tiene que ir con la vida humana. Napoleón una vez dijo: “Yo soy ateo porque soy militar ―así dijo ―, pero creo en la religión porque la religión aparta al hombre del animal”. Pónganse a ver que eso es una frase muy significativa después de lo que pasó en la Revolución Francesa.

Entonces yo sí creo que debemos de defender…, la mayoría del pueblo mexicano es católico; un catolicismo muy a la nuestra. Mucho de situación desde la prehistoria, desde la situación de los indígenas que eran muy religiosos. Después llega el catolicismo.

Si nos preguntamos muchos: bueno, ¿en qué consiste ser católico?, la mayoría quizás no podamos responder claramente, pero lo que sí sabemos es de que la vida es la vida y es la que tenemos que defender. Y se los voy a poner de ejemplo: yo ayudo a una organización allá en Mexicali que se llama Provida y a mí me mandan estadísticas.

Ellas ponen en el periódico un letrerito que dice: “Si te embrazaste y no sabes qué hacer, acude a nosotros”. Y debo decirles que tienen mucho éxito. De 100 que hablan, porque no hablan todos, logran convencer a una cantidad importante, más del 90 por ciento, de que tengan a su bebé. Eso es muy bueno.

Hay otras cosas que también impiden que las cosas podamos venderlas mejor, porque los sistemas de adopción en nuestro país son muy difíciles, son muy difíciles por razones que han sucedido de trata de niños, maltrato, etcétera, pero sí hay muchas personas que están dispuestas a adoptar una persona.

Eso nos daría, con un poco más de flexibilidad y voluntad, tener una oferta más de familias que no pueden tener un hijo a que ayudaran a estas personas que no lo quieren tener o que no tienen con qué mantenerlo, a que se evitara un aborto, porque muchas veces los abortos se hacen por una necesidad terrible.

Entonces, digo, faltan muchas cosas que hacer, independientemente de la situación religiosa. Pero lo que sí es que la vida no la podemos interrumpir, no tenemos derecho a interrumpir una vida, no tenemos derecho a saber quién va a ser esa persona que va a nacer.

Por ahí dicen que Beethoven estuvo en esa circunstancia ―no estoy seguro― de que hijo de un borracho y de una mujer, parece, sifilítica, y resulta, vean qué tipo de genios puede tener salvar una vida y sobre todo con esa voluntad de Beethoven que siendo sordo hizo las cosas más hermosas de música.

Hay que luchar por lo que creemos. Hay que defendernos. Hay que ir a todos lados.

Los felicito y pueden tener la seguridad de que nosotros…, hay muchos senadores que estamos dispuestos precisamente a defender la vida. Necesitamos más comunicación y pues yo creo también en esto, creo en la vida. Creo que no es la solución lo que se ha hecho en otros países de, hasta en misma China, de no tener hijos.

Yo hice una vez una ecuación. Yo no sé qué van a hacer dentro de 50 años. Es cosa muchas veces de carácter, es una cosa de principios religiosos, sobre todo de tolerancia y de amor.

Pues felicidades. Qué bueno que están aquí. Desgraciadamente nos mandaron aquí al lugar más recóndito del Senado, pero le daremos propaganda a esta exposición. No es una exposición agradable; toca la conciencia, pero de eso se trata, ése es el caso de esta exposición.

Muchas gracias.»

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article