¿Qué sabes sobre el día del bastón blanco?

15 de octubre, Día Internacional del Bastón Blanco

0
866

En 1931 durante la Convención Internacional del Club de Leones de la Unión Americana, realizada en Toronto, Canadá, el presidente de esa organización filatrópica, Donald Schuur promovió el uso del Bastón Blanco entre las personas con discapacidad visual, instrumento de movilidad patentando en 1930 por George A. Benham, también integrante de esa asociación.

Todos los años el 15 de Octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, este día busca dar la importancia al esfuerzo por lograr que las personas con discapacidad visual puedan lograr la completa inclusión en la sociedad y es una oportunidad de incrementar la conciencia en seguridad vial sobre el uso del bastón blanco.

El Bastón Blanco es un instrumento que les permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma. Una capacitación adecuada con un especialista en orientación y movilidad puede ayudar a que el bastón blanco se utilice con éxito, de manera segura y con la técnica apropiada. Se lo considera el emblema de la independencia personal para personas con discapacidad visual.

Sus características de diseño básicas son: distintivo, protección e información. Los bastones suelen tener una empuñadura de goma y en la parte inferior una puntilla metálica rodante. Las características ya mencionadas sirven para tener un fácil manejo de rastreo y detección de los obstáculos que se encuentren al ras del suelo.

Existe una variante del bastón blanco y es el bastón verde, utilizado por personas que cuentan con una  parte de su visión. La importancia de saber la diferencia del color de los bastones es para que la persona que quiera brindar ayuda sepa la situación de la persona con discapacidad visual.

El tamaño del Bastón Blanco debe llegar a la altura del esternón, y la medida varía de acuerdo a la estatura. Hay bastones de 1.05, 1.10, 1.15 y 1.20 metros.

Recomendaciones de como dirigirse a una persona con discapacidad visual:

  • Cuando se encuentre con una persona con discapacidad visual, pregúntele si necesita ayuda.
  • Si necesita brindarle información acerca de una dirección, indíquesela en forma precisa utilizando términos claros como “derecha”, “izquierda”, “delante”, etc., evitando las palabras “acá”, “allá”, etc.
  • Si la persona con discapacidad visual va acompañada de un perro guía, no toque ni acaricie al perro porque está trabajando.
  • Si una persona con discapacidad visual te solicita ayuda para desplazarse, ofrécele el brazo y camina por delante de esta forma podrá percibir si aceleras.