12.5 C
Tijuana
martes, marzo 21, 2023

Debe gobierno mexicano hacer su parte y no dejar todo al Teletón: ONU

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • Considera el organismo internacional que a través del Teletón se promueven estereotipos.
  • Gobierno Federal debe poner más atención a las personas con discapacidad

Tijuana-BC // Octubre 5 de 2014 // Isaías Plascencia – CdTj

ONUUn comité de la Organización de las Naciones Unidas, especializado en los derechos de las personas con discapacidad, criticó las campañas del Teletón en México, al considerar que se promueven estereotipos sobre aquellos menores de edad a los que se pretenden ayudar mediante donativos de la sociedad, las empresas y los gobiernos municipales, estatales y federal.

En el documento CRPD/C/MEX/1, hecho público el pasado viernes tres de octubre, como resultado de las sesiones celebradas los días 16 y 17 de septiembre de 2014, se emiten diferentes preocupaciones y recomendaciones a las autoridades mexicanas, en lo que corresponde al respeto y salvaguarda de los derechos humanos, en particular hacia las mujeres y hombres con alguna discapacidad.

Es así que en el Artículo 8, dentro del apartado denominado «Toma de Conciencia», se expresa la inquietud en cuanto a la asignación de recursos económicos públicos a la organización privada Teletón, para la rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes, luego que en el desarrollo de la colecta anual, se ve a los beneficiados como sujetos de caridad,

«Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad.»

Es así que el Comité urge al gobierno federal mexicano a tomar las medidas pertinentes para lograr una distinción objetiva entre las acciones con fines altruistas del sector privado y las obligaciones que competen a las autoridades para generar un entorno incluyente y digno para todos aquellos que necesiten apoyos específicos para integrarse de manera productiva a la sociedad, dada su condición a partir de una deficiencia física, mental, sensorial o intelectual.

«El Comité insta al Estado Parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad.»

En ese sentido, exhorta la ONU al desarrollo y aplicación de programas que promuevan el respeto hacia este sector vulnerable de la población, que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por INEGI, existían en esa fecha, 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, lo que representaba el 5.1% de la población total.1

«Asimismo, le recomienda desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como titulares de derechos.»

1 Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren Derechos de Personas con Discapacidad. Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2014.

Documento completo de la ONU

[gview file=»https://ciudadtijuana.info/imixcdtj/wp-content/uploads/2014/10/241899362-Informe-ONU-Me-xico-discapacidad-pdf.pdf» height=»650px» save=»1″]

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article