12.5 C
Tijuana
martes, marzo 21, 2023

Pedalea Tijuana hacia la inclusión de personas con discapacidad visual

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • El 15 de octubre podría llevarse a cabo la segunda edición del paseo.
  • Mira el video y las fotografías (abajo)

Tijuana-BC // Agosto 3 de 2014 // Isaías Plascencia – CdTj

En Bici a Ciegas 19Tijuana dio la mañana de este domingo un paso más hacia la inclusión de personas con discapacidad visual, al llevar a cabo la primera edición del paseo «En Bici a Ciegas».

Durante tres horas, niños, jóvenes y adultos con ceguera o debilidad visual, apoyados por ciclistas profesionales y decenas de voluntarios, tuvieron en su mayoría la primera experiencia sobre una bicicleta y recorrer así varias calles alrededor del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en la tercera etapa del Río Tijuana.

El evento encabezado por diversos activistas sociales, deportistas y funcionarios, tuvo su origen dos meses atrás al coincidir en acciones encaminadas a fortalecer la integración a las actividades comúnes de este sector vulnerable de la población en la ciudad y así alcanzar un nivel mayor de acercamiento y cooperación social.

Tere Jauregui, coordinadora y parte del equipo organizador calificó como maravillosa la experiencia vivida en la que participaron más de 92 voluntarios, 28 escoltas y 31 paseantes, que en conjunto hicieron uso de 29 bicicletas tipo tandem*, cuatro remolques y un bicitaxi.

En Bici a Ciegas 3«Fue grandiosa la respuesta, no solamente de los ciclistas, sino de las mismas personas que tienen una discapacidad visual. Iniciamos hace dos meses con los preparativos, pero la inquietud ya estaba, ahora vamos por otro paseo más adelante, para incluir a otras personas con diferentes discapacidades», dijo.

Daniel Hernández, académico investigador por parte de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quien tuvo la oportunidad de pasear a un niño y cuatro adultos con discapacidad, manifestó que fueron momentos enriquecedores, por el compañerismo que se dio durante cada recorrido y la plática que surgió sobre ruedas.

En ese sentido indicó que tanto las instituciones educativas, como los mismos educadores, deben buscar y encontrar todas las formas de inclusión, por lo que con esta actividad se ha avanzado de manera significativa en el tema.

«Fue una excelente idea el realizar este evento una mañana y en domingo, pues con esto se genera un espacio de inclusión, al ser una acción deportiva que prácticamente se veía casi imposible para personas con este tipo de discapcidad», expresó.

Por su parte el estudioso en derechos humanos, Luis Daniel Sánchez, quien además carece del sentido de la vista, manifestó su agrado por la experiencia lograda, luego de dar dos vueltas con el apoyo de los voluntarios de la comunidad ciclista de Tijuana y destacó la importancia de la actitud solidaria que se forja en este tipo de encuentros.

«Esta forma de actividad física te une como grupo como culquier deporte, te permite ver el mundo desde ángulos muy diversos, en particular a los niños, pues van conociendo más de la diversidad y la inclusión», puntualizó.

Emocionado, José Manuel García Arreola, director del Proyecto para Inclusión de Invidentes a la Sociedad Mexicana (PRIISMA), consideró que fueron rebasadas las expectativas en cuanto a la asistencia y participación, por lo que consideró conveniente la realización de la segunda edición de «En Bici a Ciegas», antes de concluir el año.

Anunció que podría ser el 15 de octubre, en el día mundial del Bastón Blanco, un evento que nunca se ha hecho en Tijuana y al ser este un símbolo mundial de las personas con discapacidad visual, cuando se lleve a cabo el siguiente paseo.

Al término del evento, los participantes se tomaron diferentes fotografías grupales y agradecieron el esfuerzo de los organizadores y promotores de esto que es ahora un hito en la historia de la ciudad y en el arduo proceso de la integración para llegar a la inclusión, más allá de la fase inicial, la inserción en la sociedad.

* También Tándem. Bicicleta doble, con dos asientos y dos pares de pedales.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article