Ciudad de México | Isaías Plascencia-CdTj
Una comitiva de la Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Baja California (CoadisBC) participó de manera propositiva en el marco de la Reunión Nacional de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Confe) en la Ciudad de México como antesala para la elaboración del Segundo Informe Alternativo de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Coamex) que será entregado a la ONU.
A este encuentro realizado los días 3 y 4 de marzo se unieron asociaciones, redes y coaliciones de diversas partes del país para compartir datos y experiencias como resultado la convocatoria emitida por la Coamex y así lograr acceder a una radiografía en materia de inclusión, accesibilidad, diversidad y derechos humanos.
Especialistas, académicos e investigadores de México, Estados Unidos, Argentina y Ecuador fueron parte de los ponentes que contribuyeron con sus conocimientos al mostrar estrategias, información científica y procedimientos para fortalecer a las organizaciones desde sus respectivos campos de acción y región geográfica como vía para alcanzar una sinergia a lo largo del territorio mexicano con el propósito de incidir en políticas públicas, cumplimiento de las leyes, reglamentos y en particular de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El inicio
La primera jornada arrancó con un mensaje de Alberto Miranda Mijares, director general de Riesgos México de Scotiabank, quien exhortó a cotinuar con el altruísmo y fortalecer la unidad de todas las organizaciones para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con una o más deficiencias físicas, mentales o sensoriales.
De igual forma David Morrissey de U.S. International Council on Disabilities, destacó la importancia de la conformación de coaliciones con objetivo comunes por un bienestar comun.
Por su parte el representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jafab dio a conocer un balance las tareas pendientes del Gobierno Mexicano para atender y cumplir las recomendaciones de la ONU en cuanto a la inclusión de las personas con discapacidad, además de reconocer los avances logrados y en ese sentido exhortó a revisar los mecanismos legales ante la ONU para presentar quejas o sugerencias en el ámbito de los derechos humanos.
El día 2
Durante el segundo día se escucharon testimonios de redes y coaliciones de Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Sinaloa, Chiahuahua, Ciudad de México, por mencionar algunas entidades, mientras que por parte de Baja California, el vocero de CoadisBC, José Manuel García Arreola expuso todo lo relacionado al surgimiento de la Coalición en Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y Mexicali para incidir en politíca pública.
Fueron muchos los ponente, panelista y mesas de trabajo las que se realizaron durante el evento, así como los tema, como mujeres e indígenas con discapacidad, vinculación educativa, salud, empleo, acceso a la justicia, armonización legislativa, medios de comunicación y accesibilidad.
Desde Baja California
Cabe destacar que por parte de la delegación de Baja California también acudieron Viviana Lozoya Rodriguez y Alan Reyes del Colegio de Abogados Constitucionalistas; Martín Rodríguez de Señarte (Coadis Enenada) e Isaias Plascencia del Colegio de Comunicólogos de Baja California.