- Fue reconocido por su activismo, apoyo y defensa de las personas con discapacidad.
- «La Medalla es un reconocimiento a Generación PRIISMA», José Manuel García Arreola.
Tijuana-BC [Octubre-29-2015] CdTj
José Manuel García Arreola, Presidente de Generación PRIISMA fue reconocido la tarde del miércoles en Palacio Municipal con la Medalla al Mérito Cívico por el alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, junto a una decena de activistas más de diversos ámbitos.
Fue el director de los medios informativos «CiudadTijuana» y «grado mx», Isaías Plascencia que el pasado mes de agosto presentó la nominación ante la jefa del departamento de Acción Cívica, Evelyn Alicia Sánchez Márquez por la labor loable, solidaria y humanitaria del activista en la región por los derechos de las personas con discapacidad.
A través de PRIISMA se han atendido y capacitado a cientos de mujeres y hombres con el apoyo de un grupo sólido de estudiantes y profesionistas voluntarios que a diario, cada semana, sin recursos económicos ni respaldo gubernamental, han brindado su tiempo, conocimiento, experiencia y vida por todos aquellos que requieran de su apoyo en la parte educativa, legal, psicológica y de salud.
«No trabaja uno por medallas y reconocimientos, pero este es un buen foro para decir aquí estamos trabajando y lo hacemos sin su apoyo, por lo que continuaremos con lo que venimos haciendo, pues con esto enviamos un mensaje de que seguimos trabajando y por ello invitamos a que la gente se sume», expresó tras recibir la presea.
Durante los últimos diez años, García Arreola, declarado con ceguera legal, luego de un accidente laboral sufrido en Estados Unidos en el rubro de la construcción, inició una cruzada intensa en la atención, guía y capacitación a niños, jóvenes y adultos que por diversas causas hubiesen perdido de manera parcial o total uno o más de sus sentidos y que por ello se hubiesen visto marginados, descriminados o excluídos, fue así que al tiempo fundó Generación PRIISMA con el propósito de capacitarles y motivarles a seguir adelante con orgullo y valor.
«Inclusión es lo que hace falta, que el gobierno entienda lo que es inclusión, que somo sujetos de derecho, no somos dignos de lástima o asistencialismo, por lo que las cosas cambiarán hasta que eso cambie», indicó de manera crítica ante el ambiente y relación existente de las instituciones y autoridades hacia las personas con discapacidad.