11.8 C
Tijuana
domingo, marzo 26, 2023

No logra Teletón mayoría para la Asamblea Consultiva del Conadis

En Baja California gana Generación PRIISMA, cuyo director es José Manuel García Arreola

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.

Tijuana-BC | Isaías Plascencia – CdTj


Quedó cerrado el proceso de votación para la elección de representantes estatales que formarán la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), cuya función será el incidir en política pública en atención a las recomendaciones de la ONU hacia ese sector de la población en México.

Hasta el viernes 24 de marzo la organización Teletón había propuesto a 21 personas de igual número de sus Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, que de haber ganado en cada una de las entidades donde tiene presencia, habría logrado una mayoría significativa e influyente en el futuro de millones de personas con alguna deficiencia física, mental o sensorial en el país, sin embargo, eso no sucedió.

Teletón obtuvo el triunfo solo en Chiapas con un voto, al ser el único postulante; mientras que en Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Quintana Roo y Veracruz se encuentra empatado con otras asociaciones y será un grupo de consejeros y especialistas los que decidan a los ganadores con base a diversos criterios en el ámbito al cocimiento, ejercicio y defensa de los derechos humanos.

En el caso de Baja California, Generación PRIISMA A.C. obtuvo dos sufragios; Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Baja California, uno al igual que la asociación Art Balea Azul, mientras que la Casa Hogar Anciano de Ensenada, ninguno.

Es así que en la entidad fronteriza será José Manuel García Arreola quien tenga la representación bajacaliforniana ante el Conadis y de esa manera tendrá la facultad de subir a la plataforma nacional la situación real que prevalece en los cinco municipios en cuanto al tema de la discapacidad.

Cabe mencionar que el activista es además vocero de la Coalición por los Derechos  de las Personas con Discapacidad de la que forman parte varias organizaciones civiles, el Colegio de Arquitectos, el de Abogados Constitucionalistas, así como el de Comunicólogos.

Resultados por entidad federativa (se indica al ganador o empate):

  • Aguascalientes: Centro de Educación Diferencial Especializada para Sordos
  • Baja California: Generación PRIISMA
  • Baja California Sur: Asociación Sudcaliforniana de Personas con Discapacidad Visual
  • Campeche: Residencia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
  • Coahuila: Ver Contigo
  • Colima: Empate
  • Chiapas: Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón
  • Chihuahua: Promotoria Social Personas con Discapacidad
  • Ciudad de México: Fundación MVS Radio
  • Durango: Integración de Discapacidad en Durango
  • Guanajuato: Empate
  • Guerrero: Empate
  • Hidalgo: Empate
  • Jalisco: Voz Pro Salud Mental Jalisco
  • Estado de México: Fundación Inclúyeme
  • Michoacán: Empate
  • Morelos: Integración Cuernavaca 2000,
  • Nayarit: Niños del Estado de Nayarit
  • Nuevo León: Empate
  • Oaxaca: Asociación Pro Deficiente Mental Oaxaca
  • Puebla: Empate
  • Querétaro: Empate
  • Quintana Roo: Empate
  • San Luis Potosí: Trabajemos por una Nueva Luz
  • Sinaloa: Asociación de Personas con Discapacidad Paso Firme de los Mochis
  • Sonora: Fundación por un Mejor Andar
  • Tabasco: Creando Sueños Construyendo Esperanza
  • Tamaulipas: Proyecto Inclusión
  • Tlaxcala: Empate
  • Veracruz: Empate
  • Yucatán: Asociación Paso a Pasito
  • Zacatecas: Empate

Antecedente: la observación de la ONU

En octubre de 2014 el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la entrega de recursos públicos desde diversos niveles e instancias gubernamentales al Teletón, ya que está expresada en la Convención la obligación del Estado atender este sector.

“Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad.

Como resultado de esa observación, se dio un ambiente de incredulidad, que al tiempo, ya durante el mes de diciembre en plena campaña de recaudación fue notoria la dificultad para convencer a la gente y con ello atraer sus aportaciones por esta causa, que si bien es positiva y necesario, no deja de estar en la lupa su escasa transparencia y el creciente beneplácito de los gobiernos que a diferencia de otras asociaciones, le destina cantidades millonarias por año.

CRIT Baja California

Tal es el caso de Baja California, que desde 2014 a través del DIF Estatal se lograron reunir 126 millones de pesos que se requerían para garantizar la operatividad del CRIT que se inauguraría en diciembre de 2015 para que ahí se atendieran de manera anual a mil niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad, así como a sus familias.

En diversas entidades Teletón tiene asegurado un apoyo cuantioso para su funcionamiento y razón de su existencia ante la falta de atención por parte de las autoridades hacia las personas con discapacidad, pero ese respaldo monetario contrasta con el casi insignificante recurso económico y condicionado que reciben cientos de asociaciones que realizan acciones completas, específicas o similares a las de ese organismo nacional ligado al Grupo Televisa y a otras grandes corporaciones al menos en la vía del altruismo, como punto de partida.

 

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article