- El autor es Director General de PRIISMA
Tijuana-BC // Octubre 27 de 2014 // José Manuel García Arreola

CARTA ABIERTA.
Asunto: Petición de apoyo a la no autorización del Instituto Bajacaliforniano de Atención de personas con discapacidad.
Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid
Gobernador constitucional del estado de Baja California
P R E S E N T E:
El que suscribe José Manuel García Arreola, Consejero estatal representante del Municipio de Playas de Rosarito ante el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad y Director General de Generación PRIISMA AC, institución que se dedica a la atención y apoyo de personas con discapacidad visual me dirijo a usted para solicitar atenta y respetuosamente, su intervención en la no creación del pretendido INSTITUTO BAJACALIFORNIANO DE ATENCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Manifiesto mi postura de inconformidad ante el exhorto realizado el pasado 4 de septiembre por el diputado presidente de la Comisión de las Personas con Discapacidad, tercera edad y niñez el C. Julio César Vázquez Castillo, solicitando la creación del INSTITUTO BAJA CALIFORNIANO DE ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
1.- El estado de Baja California cuenta con la ley estatal para las personas con discapacidad, la cual enumera en cada uno de sus artículos los derechos y obligaciones de los mismos así como las obligaciones de las dependencias y secretarias de estado para conseguir la inclusión de las Personas con Discapacidad. En dicha ley no hay MENCIÓN ALGUNA DEL CITADO INSTITUTO.
2.- Se pretende que dicho instituto asuma todas las obligaciones de dependencias y secretarias de estado que atienden a personas con discapacidad es decir; concentrar todo lo que el gobierno del estado hace por las personas con discapacidad en una sola dependencia, lo cual es discriminatorio y excluyente ya que las personas con discapacidad queremos y tenemos el derecho de ser atendidas por las mismas dependencia de gobierno que los demás, además de romper con el espíritu de inclusión de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad. Esto no es INCLUSION.
3.- Crear un ente de tal magnitud con tales atribuciones como el pretendido instituto supone necesariamente una inversión millonaria de los bolsillos de los baja californianos, inversión que no se hace para hacer cumplir la ley, de igual forma se verán afectadas en apoyo económico gubernamental las asociaciones que trabajan por y para personas con discapacidad.
4.- A pesar de que el pretendido instituto es un organismo Autónomo Descentralizado y con patrimonio propio el director será elegido directamente por el gobernador esto no nos asegura que la persona seleccionada necesariamente represente a las personas con discapacidad y sí a quien lo eligió.
5.- Lo que realmente necesitamos las personas con discapacidad de Baja California es que la Ley Estatal para las Personas con Discapacidad se cumpla así como el espíritu de la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad en cuanto a ser consultados sobre toda la política pública que tenga que ver con nosotros.
6.- La idea del pretendido Instituto surge en los foros llevados a cabo en todo el estado por el diputado C. Julio César Vázquez, de los cuales no se presentaron conclusiones. Lo cual es suficiente argumento para invalidar dicha consulta.
7.- El argumento para crear el ya citado instituto es que será dirigido por personas con discapacidad. Esto no asegura que éste sea equitativo y llegue a todas las personas con discapacidad de una manera transversal tal y como lo marca nuestra actual Ley Estatal para las Personas con Discapacidad.
Por lo anteriormente expuesto solicito de manera atenta y respetuosa su intervención para que el ya mencionado instituto no sea creado a la vez de exigir se cumpla y aplique la Ley Estatal para las Personas con Discapacidad la que es una obligación del estado.
JOSE MANUEL GARCIA ARREOLA.