- El sábado 27 de junio se realizará La Marcha de las Putas en Ensenada
Tijuana-BC // Junio 22 de 2015 // Isaías Plascencia – CdTj
La marcha
Pasaban de las 16:30 horas y ya un nutrido contingente de mujeres y varios hombres alzaban decenas de pancartas alrededor de la glorieta de «las tijeras» en la zona Río, todos preparados para dar inicio a la quinta edición de La Marcha de las Putas, contra la violencia de género en Tijuana.
Consignas y reclamos se pudieron leer plasmados en carteles, rostros, en la ropa y en la piel, tanto en jóvenes, como en adultos mayores, que sin prejuicios avanzaron por el Paseo de los Héroes, hasta llegar al Centro de Control y Mando (C2) en el bulevar Sánchez Taboada ante la mirada atónita de automovilistas y paseantes.
Las hileras siguieron su caminata, apoyados por elementos de la policía municipal, para encaminarse al edificio de la PGR, donde se detuvieron por algunos minutos y elevaron sus voces de justicia e inconformidad hacia las autoridades, el sistema y contra todo aquello que consideraron necesario hacerlo.
El grupo continuó y cuatro mujeres se dejaron caer sobre el pavimento, frente a la glorieta de Ignacio Zaragoza, detuvieron el tráfico vehicular y simularon la muerte, la violencia de género.
Poco después se dirigió hacia el jardín circular a los pies de la escultura metálica de Abraham Lincoln, donde concluyó, no sin antes elevar una vez más sus voces al unísono de «este cuerpo es mío, mío, mío»; «desnudas o vestidas respeta nuestra vida»; «minifaldas sí, minimentes no»; «mi salud no está en mi peso»; «si Sor Juana viviera con las putas estuviera»; «si el Papa fuera mujer el aborto sería ley»; «saquen sus rosarios de nuestros ovarios»; «libertad, libertad a las presas por abortar»; «puta, puta, puta; no dejes de putear, por un gobierno honesto, de justicia e igualdad».
El reclamo, la capacitación y la alerta de violencia de género
Merixtell Calderón Vargas, coordinadora Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos y parte integrante del comité organizador de La Marcha de las Putas, mencionó que esta manifestación que se realiza por quinto año consecutivo en Tijuana, es parte de un reclamo en diversas partes del mundo, donde también se lleva a cabo.
El salir a la calle y expresarse, tiene como propósito central el poder visibilizar la violencia contra las mujeres y la violencia de género, así como reconocer y hacer cumplir las recomendaciones en materia de derechos humanos que se han hecho a las autoridades estatales, así como a las municipales.
«No hay datos fidedignos sobre la violencia, no se sabe cuántos feminicidios y crímenes de odio hay con certeza… Por ello queremos que las autoridades se hagan responsables y se capaciten para atender los problemas de género en Baja Calfiornia, pues no se contabilizan las muertes maternas, lesiones…»
La activista social anunció que durante los siguientes seis meses capacitarán de manera gratuita a personal del gobierno del estado sobre violencia de género, para que de esa forma no haya pretexto para poder trabajar de la manera correcta y será el 15 de diciembre la fecha máxima para determinar si se cumplieron o no las recomendaciones hechas, de lo contrario se emitirá la alerta de violencia de género en la entidad.
«La marcha de las putas no es suficiente pero es una iniciativa que se tomó a nivel mundial por algunos grupos de mujeres que ya estamos cansadas de que la misoginia siga su camino y que nadie la frene».
Faccebook:
https://www.facebook.com/rediberoamericanadh
Teléfono de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humano: 6643747223