16.5 C
Tijuana
martes, mayo 30, 2023

Integran a jóvenes con discapacidad auditiva al Conalep Tijuana II

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • Serán 26 los estudiantes silentes que compartirán clases con 14 oyentes.

Tijuana-BC // Agosto 17 de 2015 // Isaías Plascencia – CdTj

Estudiantes Conalep 1El ciclo escolar 2015-2016 inició de manera diferente en el Conalep Tijuana II al convertirse en el primer plantel a nivel nacional de ese subsistema de educación media superior, en integrar a jóvenes con discapacidad auditiva con el resto de la comunidad estudiantil.

Enrique Reyes Machado, director estatal del Conalep en Baja California, durante el acto inaugural dio la bienvenida a los más de tres mil alumnos de las diferentes sedes ubicadas en la entidad, además de reconocer el esfuezo y compromiso de los padres de familia y maestros que guiarán a los preparatorianos silentes y oyentes en su desarrollo académico.

«Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo docente por el compromiso adquirido, cuyo entusiasmo se refleja en su motivación, dedicación y entrega en su labor frente al grupo de primer semestre que reunirá a 26 estudiantes con necesidades especiales y 14 oyentes».

Enrique Reyes Machado
Enrique Reyes Machado

El funcionario estatal explicó que los cuarenta jóvenes cursarán la carrera técnica de informática con el apoyo de dos intérpretes de Lengua de Señas Mexicana que trabajarán junto a los profesores Claribel Bernal Cruz, Abigail Cisneros de la Cruz, Leticia Torres Ureña, María Leobarda Barriento Ramirez, Claudia Elizabeth Barrios Covarrubias, María de los Ángeles Martínez Villegas y Jesús Alfredo Hernández Aguilar, todos encargados de las diferentes asignaturas que recibirán durante los siguientes meses.

En cuanto a estudiantes con otras discapacidades, mencionó que falta mucho por hacer al respecto para poder atender a todos, según sus necesidades, por lo que se requiere un trabajo colectivo entre autoridades, maestros, padres de familia y sociedad para lograr su integración, pero considera que con este primer grupo, se tomará como precedente para abrir más espacios.

«Hay gran expectativa para todos y en caso de que los padres de familia, profesores y autoridades se organicen, todo será posible».

Por último reconoció a José Luis Ceceña Guerrero, director del Conalep Tijuana II, al considerar que con su determinación se logrará que el plantel a su cargo se convierta en un modelo a seguir en todo el país y expresó que los aprendizajes no solo serán para este grupo, sino para todos.

 

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article