Tijuana-BC [Isaías Plascencia – CdTj]
Tijuana ha dado un paso más hacia la inclusión a partir de la última reforma al Reglamento Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de esta ciudad publicada en el Diario Oficial el 27 de noviembre de 2015, tras una larga espera de actualización desde su primera emisión en 2009.
Se trata de un documento con 57 artículos, de los cuales 45 fueron reformados, esto a partir de la iniciativa ciudadana impulsada por Generación PRIISMA a cargo del activista José Manuel García Arreola, en coordinación con otras agrupaciones y el ayuntamiento.
Como resultado de estas modificaciones, el pasado martes 2 de febrero un grupo de 25 personas con discapacidad intelectual, que forman parte del club deportivo Tigres, fue recibido en las instalaciones del DIF Municipal, donde se les entregó por primera vez un tarjetón vehicular permanente, que antes sólo se consideraba a quienes tuvieran una discapacidad motora, visual y/o enfermedad crónica degenerativa.1
Ahora, de acuerdo al nuevo Artículo 43, se expresa que la entrega del tarjetón será para cualquier mujer u hombre con una discapacidad motora, visual, auditiva e intelectual, así como enfermedad crónica degenerativa.2
Ese documento expedido de manera gratuita, puede ser de tipo permanente o temporal de acuerdo a la durabilidad de la discapacidad, según se expresa en el Artículo 42 renovado, lo que permite al portado el uso de los cajones de estacionamiento preferenciales en establecimientos comerciales o áreas de atención ciudadana como Palacio Municipal y las delegaciones.
«Por fin se les está reconociendo al tener un tarjetón, pues al no hacerlo se estaría violando el artículo primero constitucional, dado que ahí se le reconocen los derechos que tiene una persona con discapacidad, además queda asentada la prohibición de toda discriminación»3, expresó José Manuel García Arreola.
Estos cambios necesarios en Tijuana han marcado la pauta para el fortalecimiento de la comunidad que vive una discapacidad, lo que se convierte en una obligación ciudadana, empresarial y gubernamental su aplicación, así como su difusión.
Sobre el tarjetón
Para obtener el tarjetón vehicular para personas con cualquier discapacidad, el cual es gratuito, deberá cumplir con los siguientes requisitos de acuerdo al Artículo 43:
I. Llenar solicitud de credencial;
II. Presentar cualquier de las siguientes identificaciones: INE, Pasaporte Mexicano, Cartilla Militar, Licencia vigente de conducir CURP;
III. Presentar copia de su identificación oficial. En caso de ser menor de edad presentará copia de la credencial de su padre o madre.
IV. En Caso de ser menores de edad, deberán presentarse con sus padres o tutores a realizar el trámite.
V. Presentar la evaluación médica y/o psicológica para la certificación por parte de Servicios Médicos Municipales de la existencia de una discapacidad.
VI. Llenar la solicitud para el tarjetón vehicular.
VII. Apegarse a la normatividad para el uso del tarjetón vehicular.
- 1 Reglamento sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad anterior 2009
- 2 Reglamento sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vigente https://www.ciudadtijuana.info/reglamento-sobre-los-derechos-de-personas-con-discapacidad-de-tijuana/
- 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm