- El autor es Director General de la asociación civil Generación PRIISMA (Proyecto para la Inclusión de Invidentes de la Sociedad Mexicana)
Tijuana-BC // Julio 26 de 2014 // José Manuel García Arreola

Por esta ocasión interrumpiré la continuidad de mis colaboraciones para comentar algo que me parece importante.
El día 17 de febrero recibí con gusto una llamada telefónica donde muy amablemente se me invitaba a participar en el foro especial de personas con discapacidad en el marco del plan nacional de desarrollo 2013-2018, esto en la ciudad de México y con gastos pagados.
El día 23 de febrero recibimos en nuestro correo la confirmación de que los viáticos serian cubiertos por SEDESOL Y CONADIS, el calendario del evento para traslado y hospedaje, así como la fecha en que se llevaría a cabo. Esta fecha es el día 5 de marzo del año en curso.
El día 24 de febrero recibimos otro correo donde se me envía la invitación a participar como ponente y se nos envía la lista de temas a escoger y mesas de trabajo, a su vez se nos solicita enviemos la información de nuestra asociación junto con otros datos.
El día 26 de febrero se envía nuestra ponencia. Se nos notifica que el itinerario y boletos de avión se nos harán llegar desde la ciudad de México y estar al pendiente.
El día 1 de marzo, recibimos la invitación formal vía correo electrónico de parte de Presidencia de la República así como el formato de Invitación como ponente para dicho foro.
El día 1ro de marzo por la noche recibimos correo donde se nos informa que la fecha del foro se pospone debido a que los recursos autorizados no se han liberado y se pone como fecha tentativa el día viernes 8 de marzo.
El día 3 de marzo se nos solicita enviemos algunos datos tales como la cantidad de miembros de nuestra asociación y cantidad de personas que atendemos, a lo que responde petición.
El día 4 de marzo, recibimos informe de CONADIS en México avisándonos que el foro ha sido reprogramado para llevarse a cabo el día 22 de marzo.
El día 11 de marzo se nos informa por parte del maestro Jesús Toledano que el foro programado para el día 22 de marzo se suspende hasta nuevo aviso, ello en función de la definición de los recursos necesarios para este evento.
El día 22 de marzo recibimos una vez más invitación formal al foro esta vez para llevarse a cabo el día 4 de abril, nos solicitan de nuevo confirmar asistencia.
Para cerrar esta crónica el día 1ro de abril se nos informa que por falta de recursos y contrario a lo ofrecido por CONADIS y SEDESOL, no se nos podrá apoyar con los costos de pasaje y hospedaje y a la vez se nos invita a asistir cubriendo nuestros propios gastos.
Tal vez el hecho de emitir una crítica sobre esta crónica no sea muy popular aun así la hare por las razones que describiré a continuación. En principio el hecho de que los estados seamos considerados para participar con opiniones y en toma de decisiones que tradicionalmente se toman desde el centro, es algo muy importante. Baja california no es el distrito federal ni el distrito federal es nuestra república y este foro en sí, sienta el precedente de la inclusión de todos en un solo país.
La discapacidad no espera, las personas con discapacidad que atendemos las asociaciones no esperan, no podemos decirles posponemos sus clases o posponemos sus bastones etc., hasta nuevo aviso. Al mirar la crónica se darán cuenta de la cantidad de veces que el evento se pospone y avisándonos prácticamente cuarto para las ocho, lo que para los estados de provincia no es correcto debido a la distancia. Nos parece una falta de seriedad absoluta así como una falta de capacidad para planear un foro de esta magnitud y alcance.
El pago de los viáticos ofrecido desde un principio no fue solicitado por nosotros fue ofrecido por ellos. Somos una asociación sin fines de lucro y sin un presupuesto oficial así que una vez más vuelve a ser incorrecto el que se nos diga con tres días de anticipación que asistamos con nuestros propios recursos. Es algo que se debió de haber planteado desde un principio.
Los temas de discapacidad e Inclusión han avanzado mucho los últimos tiempos y aunque se deben tratar con amor y con una sonrisa, la seriedad de las personas que trabajamos por o para personas con discapacidad debe ser total.
Pido una disculpa a los lectores por utilizar este espacio para expresar mi molestia por la falta de seriedad que manifiestan los organizadores de este foro. El bajar la cabeza y guardar silencio solo conduce al estatismo no a la Inclusión.
¨DAR ALGO A LOS MAS VULNERABLES ES UN ACTO DE JUSTICIA, PERO DAR LO QUE UNO ES, DARSE A UNO MISMO ES UN ACTO SUBLIME.¨
¨UNA MANERA DIFERENTE DE VER¨