17 C
Tijuana
sábado, junio 10, 2023

Celebran con alegría y colorido el Orgullo LGBTI en Ensenada

Must read

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://www.ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.
  • El sábado 27 de junio se realizará en Tijuana el sexto festival de Orgullo LGBTI

Ensenada-BC // Junio 23 de 2015 // Isaías Plascencia – CdTj

Marcha Ensenada LGBT 2El puerto de Ensenada se vio envuelto de alegría en medio de un crisol de colores al llevarse a cabo la novena Marcha del Orgullo LGBTI el pasado sábado 20 de junio, cuando cientos de personas desfilaron por las calles de la ciudad.

Sin problema alguno mujeres y hombres de diversas edades desde las 14:30 horas se congregaron en la avenida principal para dar inicio al recorrido a pie y a bordo de vehículos alegóricos tres horas después, cuando ya se contaba por cientos la asistencia.

El evento impulsado por Tijuana Pride, el Fondo de Asistencia para el SIDA, encabezado por el activista social Lorenzo Herrera así como las empresarias Selena y Tania, dueñas de la única disco gay en ese lugar, contó con el apoyo de las autoridades municipales para desviar el tráfico durante el trayecto del contingente.

«Poco a poco iban sumándose más participantes para celebrar los nueve años que este evento orientado al respeto y reconocimiento de los derechos humanos, la prevención del VIH/SIDA y la erradicación de la homofobia, que todavía existe en algunos sectores de la sociedad», expresó Herrera.

Marcha Ensenada LGBT 8Es en algunas dependencias públicas del sector salud donde es más difícil que las personas sean diagnosticadas positivas VIH/SIDA, por lo que muchas veces no reciben tratamiento oportuno y adecuado, dando como resultado mayor vulnerabilidad y una creciente discriminación dada su orientación sexual.

A pesar de las adversidades en la atención, Ensenada cuenta con 350 personas diagnosticadas con el VIH/SIDA, las cuales están en el Programa Estatal de Tratamiento recibiendo apoyo con retrovirales para su padecimiento.
Si bien la marcha además de ser una libre manifestación de ideas, es un escaparate plural e incluyente para la diversidad y la defensa de los derechos humanos, así como un foro abierto para la educación sexual, por lo que se entregaron cientos de folletos informativos y 5000 condondes gratuitos, con los que se invitó y recordó la importancia de la prevención, pues es esta la clave para evitar cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.
Ya viene la Marcha de Orgullo LGBTI en Tijuana
El sábado 27 de junio a partir de las 17:00 horas, se realizará el sexto festival de Orgullo LGBTI en Plaza Santa Cecilia, que a la vez será marco para la vigésima Marcha de Orgullo LGBTI. El evento será inaugurado por funcionarios municipales y consulares.

Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, sobre la tolerancia

toleranciaEstamos viviendo un período de transición mundial. Están surgiendo nuevos centros de poder y dinamismo económico. La tecnología nos conecta cada vez más estrechamente, y los intercambios culturales se profundizan cada día más, pero ello no significa que haya una mayor comprensión. Las sociedades son más diversas; sin embargo, en muchísimos lugares, la intolerancia va en aumento.

En todo el mundo, las naciones y las comunidades afrontan graves y persistentes problemas de orden económico, social y ambiental. La pobreza, el hambre y las enfermedades siguen teniendo magnitudes inaceptables. Todas las regiones experimentan los crecientes efectos del cambio climático. Los desastres naturales son un constante recordatorio de la vulnerabilidad humana. En todo el mundo persisten los conflictos y las tensiones entre comunidades. Millones de personas se ven amenazadas a diario por la violencia y los desplazamientos.

Para estos problemas, polifacéticos e interrelacionados, no hay soluciones individuales. Solo podemos avanzar como comunidad de naciones y culturas recurriendo a la solidaridad humana y reconociendo que compartimos un destino común. Por eso es tan importante la tolerancia.

La tolerancia no es pasiva. Exige la decisión activa de dar un paso hacia el otro partiendo de la comprensión y el respeto mutuos, especialmente cuando hay un desacuerdo. La tolerancia implica reconocer que nuestra diversidad es una ventaja, una fuente de creatividad y de renovación para todas las sociedades.

La tolerancia puede, y debe, aprenderse. Debemos enseñar a las niñas y los niños no solo a convivir, sino también a actuar de consuno como ciudadanos del mundo. Hemos de fomentar la tolerancia promoviendo la comprensión y el respeto entre culturas, desde los parlamentos hasta los patios de recreo. Tenemos que enfrentar la creciente desigualdad y rechazar la exclusión social basada en el género, la discapacidad, la orientación sexual o el origen étnico o religioso.

La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación. Nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en que el cambio es rápido y a menudo asombroso. En este Día Internacional, hago un llamamiento a los dirigentes de los países y las comunidades, y a todos los que ejercen influencia a través de los medios de comunicación tradicionales y sociales y entre sus pares, para que hagan de la tolerancia el vínculo que ha de unirnos en el viaje compartido hacia un futuro pacífico y sostenible.

Ban Ki Moon, secretario general de Naciones Unidas – 2013.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article