Tijuana-BC {Isaías Plascencia-CdTj}
El bloqueo
A pesar de las condiciones deplorables encontradas en el palenque del Parque Morelos de Tijuana, el concierto «Voces de Inclusión» fue llevado a cabo la tarde del sábado ante decenas de niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad.
El evento organizado por la asociación Generación PRIISMA programado para las 16:00 horas tuvo que retrasarse luego que personal del espacio administrado por el ayuntamiento, impidió el acceso al estacionamiento del inmueble debido a una aparente falta de coordinación de los empleados municipales.
Ante el reclamo de las familias y voluntarios se abrieron los candados tras haber dejado fuera por casi sesenta minutos tanto a varios artistas que ofrecieron de manera gratuita su talento, como a personas en sillas de ruedas, síndrome de Down, discapacidad auditiva, visual e intelectual, además de adultos mayores.
Parte del público se retiró al no poder ingresar al sitio, mientras que una comisión encargada de la decoración tuvo que caminar desde las inmediaciones del Museo El Trompo hasta la puerta principal del parque para poder entrar al centro de espectáculos.
Lo sucio del palenque: cerveza, cigarros, vómito y pisos mugrosos
Una vez dentro los encargados de colocar las lonas alusivas al concierto se percataron que el lugar no estaba limpio, aunque se habían realizado de manera previa los pagos correspondientes al gobierno municipal en lo que respecta al aseo, por un monto de $5000.00 pesos, más $1500.00 de fianza para el uso del lugar, por lo que se vieron obligados a recoger la basura, lavar los sanitarios y acondicionar los camerinos.
Poco después de las 16:30 horas la gente pudo al fin entrar; el equipo de sonido se instaló y los cantantes hicieron sus pruebas necesarias de audio.
Inicia la música
La agrupación «Inclusión Norteña» fue la primera en salir al escenario, seguda por Miguel Rodríguez «El Hupanguero» acompañado por María Morelos Castro, después Luis Aguiluz cantó desde la parte alta de las gradas debido a que no hay rampas para descender dado que su condición física le dificulta hacer uso de escalones.
Luego de una hora de música y baile apareció Víctor Hugo Domínguez «El grillito soñador» quien interpretó varias melodías de su autoría dedicadas a los niños, dando paso al grupo ISSOR que desde el municipio de Playas de Rosarito se unió al evento para cantar y bailar en lengua de señas mexicanas.
La fiesta siguió con la participación de los alumnos de Generación PRIISMA que bailaron «El Torito» lo que sirvió para animar la entrada del grupo «Amor y Libertad de Tijuana» que por casi una hora deleitó con el romanticismo, el rock y la cumbia, dando así fin al concierto en el que artistas con y sin discapacidad se unieron por la inclusión a pesar de la adversidad.
Escaso apoyo a pesar de las promesas
Decenas de boletos fueron ofrecidos y hasta entregados a funcionaros públicos, así como a empresarios que a pesar de una promesa de cooperación, esta no se consolidó.
Tan sólo desde el ámbito gubernamental trascendió que hubo un bloqueo para brindar apoyo a Generación PRIISMA y por el lado de la iniciativa privada, pocos fueron los que se solidarizaron.
Cabe destacar que muchas personas apoyaron con la adquisión de uno o más pases de manera altruista tan sólo con el propósito de contribuir con la formación de los niños y jóvenes con discapacidad.
No hubo patrocinadores, ni cámaras o dependencias que le brindaran el respaldo real a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
Ambiente musical
Pésimas condiciones del Palenque