Tijuana-BC | Isaías Plascencia – CdTj
A pocas horas del cierre de votaciones para conformar la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 21 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón distribuidos en igual número de entidades federativas, buscan convertirse en mayoría y así incidir en políticas públicas de manera directa y con probabilidad unilateral con el Gobierno Federal.
Este órgano de asesoría y consulta del Conadis cerrará durante la jornada del viernes 24 de marzo las votaciones en línea, siendo activistas sociales que encabezan asociaciones civiles los que habrán de elegir a quien los representará al momento de tomar decisiones o emprender acciones por las mujeres y hombres con alguna deficiencia física, mental o sensorial.
De acuerdo al Consejo Nacional, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, una vez integrada la Asamblea Consultiva sus funciones serán analizar y presentar propuestas encaminadas al cumplimiento del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Su establecimiento y estructuración se convierte así en una oportunidad para hacer cumplir la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y a la vez la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), dando voz y voto a un representante de las organizaciones por cada uno de los 32 estados de la República Mexicana.
De ser favorecido Teletón en la mayor parte o todas las regiones donde se registró su candidatura, sería entonces la vía para lograr desde su perspectiva o no, un ambiente, escenario y panorama inclusivo de un amplio porcentaje de la población, sin que eso signifique una verdadera inclusión, restando así la participación de otros organismos de la sociedad civil.
Esta estrategia, según expresaba un experto en el tema, podría favorecer a los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en lo que respecta a imagen y así recuperar la confianza de la gente que por años ha brindado su apoyo a través de donativos que en suma rebasan cientos de millones de pesos cada año para mantener las instalaciones y servicios de los llamados CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón).
Los estados en los que Teletón tiene su candidatura son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La observación de la ONU
En octubre de 2014 el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la entrega de recursos públicos desde diversos niveles e instancias gubernamentales al Teletón, ya que está expresada en la Convención la obligación del Estado atender este sector.
“Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad.
Como resultado de esa observación, se dio un ambiente de incredulidad, que al tiempo, ya durante el mes de diciembre en plena campaña de recaudación fue notoria la dificultad para convencer a la gente y con ello atraer sus aportaciones por esta causa, que si bien es positiva y necesario, no deja de estar en la lupa su escasa transparencia y el creciente beneplácito de los gobiernos que a diferencia de otras asociaciones, le destina cantidades millonarias por año.
CRIT Baja California
Tal es el caso de Baja California, que desde 2014 a través del DIF Estatal se lograron reunir 126 millones de pesos que se requerían para garantizar la operatividad del CRIT que se inauguraría en diciembre de 2015 para que ahí se atendieran de manera anual a mil niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad, así como a sus familias.
En diversas entidades Teletón tiene asegurado un apoyo cuantioso para su funcionamiento y razón de su existencia ante la falta de atención por parte de las autoridades hacia las personas con discapacidad, pero ese respaldo monetario contrasta con el casi insignificante recurso económico y condicionado que reciben cientos de asociaciones que realizan acciones completas, específicas o similares a las de ese organismo nacional ligado al Grupo Televisa y a otras grandes corporaciones al menos en la vía del altruismo, como punto de partida.
La votación en Baja California
En Baja California hay tres candidatos además del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón con sede en Tijuana, se trata de Asociación Art Balea Azul, Generación PRllSMA y Casa Hogar Anciano de Ensenada, que hasta la madrugada de este jueves 23 de marzo, PRIISMA y Balea llevaban un voto respectivamente, los otros dos, ninguno, por ahora.
Será hasta el viernes 24 de marzo, cuando la votación electrónica se cierre y con ello conocer la tendencia o resultado final, que quedaría en manos de Teletón y Ensenada.
La pregunta
Por ahora una pregunta queda sin respuesta, ¿qué más buscará Teletón al pretender casi «carro completo» ante el Conadis?