Refrenda AMLO beneficio del asilo para Julian Assange en México

El mandatario mexicano dijo que antes de terminar la administración del presidente Donald Trump, envió un escrito pidiéndole que se le exonerara y se le perdonara.

0
336
Julian Assange

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, refrendó este lunes 3 de enero, asilo en México para el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra preso en una cárcel británica por 18 cargos, entre los que sobresale el hackeo de las bases de datos del ejército estadounidense.

«Pues nosotros hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México, esa es nuestra postura. Consideramos que el gobierno de Estados Unidos debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México», mencionó el mandatario durante la conferencia matutina.

Sostuvo que el traerlo a territorio mexicano, no representa ningún peligro, pues el derecho de asilo es parte de la política exterior del país y debe actuarse con sentido humanitario y solidaridad.

«Es muy claro que el derecho de asilo, que es parte de nuestra política exterior, que es un orgullo de nuestra política exterior; también tiene una reglamentación en el sentido de que el que recibe el beneficio del asilo va a actuar con respeto a, primero, las leyes de nuestro país y también no podría intervenir en asuntos externos. Entonces, no representa ningún peligro Assange en México».

Recordó que antes de finalizar la administración del presidente Donald Trump, le envió un escrito en el que solicitó la exoneración de Assange, pero no tuvo respuesta.

«Antes de que terminara la administración del presidente Donald Trump yo le envié un escrito pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara. Ya ven que a finales de los gobiernos en Estados Unidos pueden los presidentes hacer uso de esta facultad. Pues envié esa carta; no tuvo respuesta».


Algo acerca de Assange

A Julian Assange, fundador de Wikileaks, podrían condenarlo a hasta 175 años de cárcel. Assange está detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido, por una petición de extradición que presentó EEUU, por publicar documentos a los que tuvo acceso. Está acusado de divulgar documentos secretos, que entre otras cosas informaban de posibles crímenes de guerra que cometió el ejército de EEUU. | Amnistía Internacional