Tijuana-BC [Red-4]
Este viernes 6 de octubre, desde las 10:00 a las 18:00 horas del día, se efectuará la Tercera Edición de la Feria Educativa Internacional, organizada por Information Planet de México, en conjunto con organismos públicos y privados para la promoción de emprendedores, el desarrollo económico y la educación.
Durante la reunión semanal del consejo directivo del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), que preside el Lic. Gabriel Camarena Salinas, el Coordinador de la Feria Educativa Internacional, Juan Camilo Serrano informó que en esta ocasión participan más de 40 instituciones de Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
El también director de Information Planet de México precisó que el evento se desarrollará en el Bit Center, ubicado por el Bulevar Díaz Ordaz, frente a instalaciones de Canacintra, y es un ambicioso proyecto para preparar a más estudiantes en el extranjero y regresen a incorporarse a la planta laboral local o crear empresas.
De esta manera, los organizadores de la Feria Educativa Internacional contribuyen a aumentar el desarrollo económico de la ciudad, pues las diversas instituciones extranjeras ofertan sus opciones educativas en licenciaturas, maestrías, doctorados, posgrados e idiomas, entre otras, incluyendo una bolsa de trabajo al regresar a México.
Juan Camilo Serrano fue enfático en aclarar que no venden nada, sino poner a la mano de estudiantes de bachillerato, universidades y hasta adultos profesionales, un abanico de posibilidades de estudios en el extranjero con becas, financiamiento educativo y otras mecánicas de vinculación para aprovechar sus capacidades.
Por primera vez en tres años vienen embajadas de la Ciudad de México, de Canadá, Australia, empresas de financiamiento, aerolíneas e instituciones que se integran al proyecto para que una vez preparados en el extranjero regresen a desempeñar cargos de importancia o bien, abrir nuevas empresas a manera de emprendimiento.
El acceso a la Feria Educativa es gratuito, y cuentan con todo para documentar a los interesados en un mundo de posibilidades educativas, con programas de ingeniería, de tecnología, de administración de negocios, entre otros, muy económicos, como por ejemplo, en Alemania se cobra a 300 o 400 euros el semestre, y aquí los apoyan.
Este tipo de eventos capta a 8 o 10 mil personas en la Ciudad de México; en la primera edición de esta Feria asistieron 2 mil personas que preguntaban qué vendían o regalaban, mas, en esta tercera edición esperan mayor asistencia, más enfocada y orientada con un plan definido, dispuestos a informarse y documentarse.
A la Feria Educativa Internacional se dan conferencias magistrales que normalmente en otros eventos son de 120 dólares la hora, y aquí las conferencias son gratuitas, con exponentes como funcionarios migratorios de Canadá, y conferencistas como Diego Dreyfus y Daniel Habif, entre otros.