8.3 C
Tijuana
domingo, marzo 26, 2023

Seguridad, Profesionalización Y Modernización, Agenda De CANACAR

Aspirante a la Presidencia del organismo, expone su proyecto nacional ante miembros, empresarios y autoridades durante su visita a Mexicali y Tijuana.

Must read

Seguridad, profesionalización y modernización serán los principales objetivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para el 2018, así lo informó Enrique González Muñoz, candidato de unidad a la presidencia del organismo, durante su reciente visita a la ciudades de Mexicali y Tijuana, que reunió a empresarios del ramo, autoridades y proveedores especializados.

El empresario transportista expuso ante los asistentes que la prioridad durante su gestión será buscar los mecanismos en conjunto con las autoridades para combatir efectivamente la inseguridad que viven los operadores y las compañías transportistas, pues han visto aumentar considerablemente los costos de seguridad y el pago de pólizas de seguro, señaló.

De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2014 al 2017, el robo al transporte de carga incrementó hasta 418%, mientras que la empresa SensiGuard, consultora privada, cifró el aumento hasta en un 520%.

En este sentido, Daniel Huerta Vargas, delegado de la CANACAR para Tijuana, Tecate y Ensenada, detalló que aunque Baja California no padece los altos índices de inseguridad en el sector, las primas de seguro se han elevado considerablemente, pues estás son definidas de acuerdo a cifras nacionales, repercutiendo en todo el país.

Tan sólo en el corredor industrial México-Puebla-Veracruz se han registrado hasta 25 robos de vehículos y mercancías al día, situación que ha elevado significativamente el costo de pólizas de seguro hasta en un 130%, mientras que los deducibles por robo pasaron de un 5% a 30%, se informó.

Como parte de su proyecto nacional, González Muñoz indicó que “vamos a exigir como gremio la creación de una fiscalía especializada en robo al autotransporte que dé seguimiento el alto índice de robo, pues hoy en día es una actividad delictiva con alto margen de utilidad y baja penalización”

Asimismo, dijo que el proyecto contempla la modernización del parque vehicular de las pequeñas y medianas empresas transportistas y la capacitación de operadores y la profesionalización a través del distintivo “Transportando al País, Transportando a México”.

Actualmente el parque vehicular registra un promedio de edad de 17.5 años, aunque las grandes empresas reducen el promedio a 6 o 7 años. Al menos 200 mil unidades automotor son susceptibles a la modernización dentro de un registro de casi 500 mil.

En su oportunidad, el delegado de Mexicali, Luciano Jiménez Laveaga, planteó la problemática que tienen los transportistas en la entidad, pues dijo hay una buena cantidad de carreteras con baja clasificación lo que diiculta la circulación de camiones con ciertas especificaciones, lo que resta competitividad a las empresas locales.

 “Estos serán algunos de los temas que con mucha seriedad y mucha precisión se plantearán a las autoridades y al gremio, pues CANACAR seguirá siendo promotor de las buenas practicas dentro del sector y vamos a empujar la modernización, porque hoy queremos decir que ser socio de la Cámara debe ser por convicción y no por obligación”, concluyó Enrique González

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article