Tijuana-BC [Red-4]
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Tijuana para integrar a 6 estudiantes al programa de educación Dual, donde reforzarán sus estudios profesionales directamente en las empresas dedicadas a la construcción.
El Director del ITT, José Guerrero Guerrero indicó que como institución educativa es muy importante esta firma de convenio, ya que los estudiantes se van a incorporar a las distintas empresas de la construcción para complementar su formación como ingenieros.
Mencionó que es la tercera generación de alumnos del ITT que llevan a cabo este programa de educación dual, a través del cual los alumnos tienen un mayor acercamiento a los laboratorios y los problemas que tienen las empresas, con lo que refuerzan de manera práctica, todo el conocimiento adquirido de manera teórica en las aulas.
Detalló que los alumnos deben cursar un semestre dentro de la práctica en una empresa y también deben cursar por otros seis meses los cursos de actualización que ofrece la CMIC, para poder acreditar dicho periodo como parte del programa académico.
En esta ocasión, ingresarán al programa de educación dual 6 alumnos, y en total han inscrito y graduado ya a más de cien estudiantes, de diversas áreas de estudio que tiene el ITT.
Por su parte, el presidente de la CMIC, Ing. César Romeo Sauceda recordó que el programa de Educación Dual en la industria de la construcción inició como una necesidad de las empresas, de contar con egresados de ingeniería y arquitectura más preparados y con un conocimiento de las herramientas, programas y quehaceres actuales, a fin de integrarse rápidamente al sector.
“El tema es cómo poco a poco ir integrando más jóvenes y la Cámara de la Industria de la Construcción tiene empresas que se dedican a la edificación, construcción de puentes, de carreteras y todas las especialidades de la construcción y los jóvenes pueden dar una vista durante un año, de todas las especialidades del sector”, manifestó.
Precisó que cada generación se suman entre 5 y 7 empresas de diversas especialidades, desde plantas de tratamiento de aguas negras, conducción de agua potable y drenaje, hasta vialidades, infraestructura y edificación.