Tijuana-BC [Red-4]
En el marco de las actividades de la XXXII Semana de la Contaduría Pública en Baja California, que se llevó a cabo del 18 al 22 de septiembre con el objetivo de acercar a la comunidad estudiantil los temas de mayor relevancia en la entidad, se abordaron los principales retos y adversidades de la profesión de la contaduría pública ante la disrupción tecnológica en los negocios.
Durante su participación en el evento, el cual fue organizado por Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), el Socio de la firma DELOITE, Mario García detalló que hicieron un recorrido por los cambios y transformaciones que ha habido en el mundo de los negocios para poder distinguir entre la innovación y la disrupción.
Destacó que cuando una empresa decide transitar entre realizar sus operaciones como lo hace comúnmente, hacia una disrupción, esto viene con una serie de riesgos muy importantes, donde la figura del contador público es la ideal para brindar asesoría a las organizaciones a fin de mitigar los errores que pudieran suscitarse.
Mencionó que los avances tecnológicos afectan y tienen una implicación importante en todos los sectores y en todas las industrias, aunque el tiempo en el que transforma a una industria puede tardar más años en llegar a algunas empresas, las cuales corren el riesgo de volverse obsoletas en el caso de no actualizarse.
“También la profesión de la contaduría pública es susceptible de que diversos servicios que ofrecemos sean el día de mañana reemplazados con una aplicación tecnológica y sustituya parte de nuestro quehacer, entonces aquí recalcamos la importancia de las habilidades que tenemos que desarrollar en nuestros futuros profesionistas para que el día de mañana la tecnología no sustituya el valor agregado que pueda generar un contador público”, manifestó.
Para concluir, destacó la relevancia de contar con este tipo de eventos que reúnen a los contadores ya integrados al ámbito profesional, con los jóvenes que actualmente estudian la carrera de contaduría pública, para compartir las actualizaciones y las experiencias de esta profesión, y darles más herramientas para enfrentarse al campo laboral.
Por su parte, la presidente del Colegio de Contadores, C.P.C. Araceli Alicia Guzmán Ibarra indicó que la Semana de la Contabilidad inició con el C.P. Andrés Hernández Morgado, por lo que al concluir las actividades académicas se le hizo un reconocimiento como contador distinguido en la Universidad Autónoma de Baja California.
Mencionó que a lo largo del evento se realizaron una serie de conferencias en las 6 universidades participantes, UABC, UDCI, CUT, UTT, Humanitas, ITT, así como la Academia de Estudios Fiscales, el Instituto Profesional de la Contaduría, y la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, con el propósito de que al egresar de las aulas, los alumnos sepan que hay un Colegio que los está esperando para continuar actualizándose y capacitándose.
Finalmente, invitó a todos los profesionales de la contabilidad a participar en su próximo foro de prevención de lavado de dinero que será el 27 de septiembre en las instalaciones del Real Inn a partir de las 3 de la tarde.