Tijuana-BC [Red-4]
A partir de este fin de semana se han intensificado en Baja California, la campaña para la recolección de firmas para que Margarita Zavala obtenga el registro que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE) y ser candidata independiente a la Presidencia de la República.
El representante de la ex primera dama del país y coordinador de la campaña de recolección de firmas, José Luis Contreras Valenzuela, destacó que grupos de voluntarios comenzarán a solicitar los registros en los principales centros comerciales de la entidad.
En el caso de la ciudad de Tijuana, especificó que los esfuerzos se concentrarán en Plaza Río y Macroplaza, a partir de este sábado 16 de diciembre, pues son espacios que reúnen a una cantidad importante de personas, sobre todo los fines de semana.
Explicó que a nivel nacional el padrón electoral se constituye por poco más de 86 millones de habitantes, por lo cual los aspirantes independientes que quieren registrarse como candidatos deberán obtener el 1%, que es alrededor de 866 mil 957 firmas.
“Para conseguir el registro necesitamos conseguir el 1% del padrón electoral en al menos 17 entidades federativas, ya que no se trata de juntar todas en una sola entidad federativa o dos, sino que haya representatividad en 17 estados de la República Mexicana”, expresó.
En ese sentido, Contreras Valenzuela destacó que actualmente Margarita Zavala cuenta con más de 470 mil firmas, que representa más del 50% de la cantidad que pide el INE, por lo que confían que al cierre del plazo que será el 17 de febrero de 2018, puedan alcanzar el total.
Indicó que en el caso de Baja California la meta es obtener 30 mil firmas en los cinco municipios, cifra que es “alcanzable”, considerando que han observado en la jornada de recolección de firmas una gran aceptación de la aspirante, dada su trayectoria y propuesta electoral que maneja.
“La visión de Margarita Zavala, que son la premisa para la elaboración de su propuesta, es que tenemos un México que vive con miedo y coraje, porque hemos construido un país que no ha sido capaz de superar los problemas de la desigualdad social, donde festejamos la generación de empleos sin atender la calidad de estos; y la precariedad del salario ha generado esa frustración de la población y genera incertidumbre hacia su futuro”, manifestó.
“A nivel nacional vemos un mediocre crecimiento económico, hemos perdido competitividad, por lo que ese será otro tema que impulsará Margarita Zavala”, expresó.
Asimismo, destacó que la certeza jurídica y la inseguridad son otros dos temas que son parte importante de los principales temas de su agenda para alcanzar la Presidencia de la República, “sabemos que en una primera etapa habremos de cumplir con el objetivo inmediato de lograr el registro de su candidatura; de ello tenemos absoluta certeza.
Por eso hemos estado convocando, y con muy buena aceptación a los amigos y conocidos a que comulguen con esta causa, y se sumen a la participación política como ciudadanos, al margen de los partidos políticos, mismos que han caído en una fuerte descomposición y cada vez son menos representativos del sentir de los ciudadanos.
Esta situación de “hartazgo” por los partidos políticos queda de manifiesto en las últimas elecciones que se han realizado en el país, donde solo vota el 30% de la población, “por lo que vamos por ese 70 % que busca una nueva opción”.