Más de 5,000 industriales, empresarios, profesionales del comercio exterior, alumnos universitarios y autoridades concurrieron los últimos dos días a la Primera Feria de Competitividad en Comercio Exterior y Aduanas, evento organizado por autoridades, cámaras empresariales y miembros de la iniciativa privada, en las instalaciones de la Aduana de Tijuana.
Destinada a integrar a todos los actores que participan en la cadena de exportación-importación en el estado, expusieron más de 50 compañías dentro de su pabellón, se impartieron 15 conferencias magistrales a cargo de funcionarios de las oficinas centrales del SAT, ProMéxico y especialistas en temas como Aduanas, Cadena de Suministro, TLCAN y programas binacionales de despacho aduanero.
Durante las dos jornadas se realizaron más de 255 citas dentro del encuentro de negocios Business to Business, o B2B, en donde más de 20 empresas tractoras de los sectores del Plástico, Electrónica, Mueble y Madera, Contract Manufacturing, Productos Médicos, Shelter, conocieron de primera mano la oferta de alrededor de 135 empresas de proveeduría local.
La Primera Feria fue destacada por sus organizadores como un esfuerzo histórico entre miembros de la iniciativa privada y autoridades encabezadas por la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributario (SAT), a cargo del Francisco Xavier Gil Leyva Zambada, para impulsar la competitividad de las empresas importadoras y exportadoras de la región.
“Estamos sumamente satisfechos con esta primera edición, hemos recibido muchos comentarios positivos”, dijo Ana Bertha Sánchez, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate. “Tenemos excelentes resultados de nuestro objetivo que es dar a conocer la proveeduría local, y se dará un seguimiento de 6 meses a los resultados de los encuentros B2B para lograr abrir esa ventana a las empresas regionales”.
Al respecto, Rene Romandia, Director de la empresa MPA, señaló la importancia que dicha feria se cumplió la expectativa para desarrollar y estrechar los lazos comerciales locales. “nuestro deseo era llegar a empresarios, emprendedores, estudiantes y mostrarles las necesidades de la industria de exportación para que empiecen a involucrarse” dijo.
Desde un inicio, la Primera Feria de Competitividad fue planeada con el objetivo de fungir como foro entre empresas globales con amplia experiencia en el sector y aquellas empresas locales que han evolucionado de acuerdo a las necesidades de un mercado exigente y que buscan integrarse de lleno a la cadena.
Luego del éxito de la Primera Feria de Competitividad, Enrique Orantes, Administrador de la Aduana, destacó que la más beneficiada fue la industria local, pues “fue un ejercicio de colaboración que estrechó los lazos con la iniciativa privada y que puso como prioridad a la región y sus necesidades económicas”, concluyó el funcionario federa