Tijuana-BC [Red-4]
En la actualidad hay una disparidad de valores en cuanto al pago de impuestos en las diferentes zonas de la ciudad, ya que algunos predios con menos infraestructura y servicios públicos, pagan una mayor cantidad de impuestos que los de mayor plusvalía, según informó el presidente del Colegio de Valuadores Estado de Baja California (COVALBC), Arq. Leonardo Topete Sánchez.
En el marco de su sesión de trabajo bimestral, donde se reunieron con el jefe de Impuestos Inmobiliarios del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Licenciado Raúl Martínez, para atender las inquietudes del sector valuador sobre la aplicación del impuesto predial, Topete Sánchez indicó que el Catastro debe saber exactamente cuánto vale la ciudad, ya que no deben estar trabajando con valores irreales, pues al usuario no le conviene que su valor catastral esté por debajo del mercado.
Sin embargo, resaltó que ya no hay tiempo suficiente para analizar todas las zonas de la ciudad, a fin de obtener los valores que reflejen la realidad y determinar el pago de impuestos para el 2018, pese a que los integrantes del Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario están en la mejor disposición de revisar a fondo.
Lo anterior, al precisar que el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario se instauró apenas hace 2 semanas, y debe presentar una propuesta en Cabildo a mediados de octubre y ser parte de la Ley de Ingresos del 2018, misma que tiene que ser publicada en diciembre de este año.
“Hay predios que debido a sus características pagan un impuesto muy alto, en zonas que gozan de mejores servicios públicos en comparación con otras que pagan menos y tiene mayor valor el inmueble, sentimos que quienes cuenten con mejores servicios son quienes deben pagar un impuesto más alto, pero además de que manifestamos esas inquietudes, queremos coadyuvar en búsqueda de mayor equidad en ese sentido”, expresó Topete Sánchez.
En ese sentido, resaltó que el COVALBC está trabajando en conjunto con el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario y en otras mesas de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Urbano para poder establecer y coadyuvar a la presentación de los nuevos valores, que reporten más la realidad de la ciudad, no obstante, no serán para los valores del 2018, sino que estarán trabajando para obtener mejores resultados en el 2019.
Para concluir, informó que Tijuana será sede del Primer Congreso Mundial de Valuación del 8 al 13 octubre en el Real Inn, tras haber ganado México la designación ante la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuadores (UPAV), de la cual forma parte la Federación Mexicana de Colegios de Valuadores (FECOVAL) y del Pan Pacific, que abarca los principales países de la cuenca del pacífico, desde Canadá hasta Nueva Zelanda y Australia.