Tijuana-BC [Colegio Médico]
Ante una falta de atención a la detección temprana, muchos hombres mueren por cáncer de próstata, siendo que es una enfermedad con altas posibilidades de curarse si se trata a tiempo.
Así lo señaló el Dr. Homero Fuentes de la Peña, médico oncólogo, presidente fundador de Prooncavi A.C., quien expuso sobre el cáncer de próstata ante integrantes del Colegio Médico de Tijuana que preside el Dr. Abraham Sánchez Frehem.
“El cáncer de prostata es un tema de gran impacto porque es la principal causa de muerte por cáncer de hombres en México y, desafortunadamente, los casos que nos suelen llegar ya vienen sumamente avanzados”, expuso el galeno.
Ante esta situación, indicó, es muy difícil sacar adelante a un paciente cuando en realidad se tiene una posibilidad enorme de encontrar a tiempo el cáncer y poderlo curar en una alta proporción, sin embargo, sucede lo contrario.
El Dr. Fuentes advierte que en el país existe una pésima detección temprana, debido a que los hombres se muestran reacios a realizarse los chequeos de rutina como la exploración prostática y el antígeno prostático específico, lo que les cuesta la vida.
“Hubo más muertos hombres por cáncer de próstata, que mujeres por cáncer de mama, en 2016 y 2017, eso nos habla de que estamos detectando muy tarde”, apuntó el presidente de Prooncavi, asociación dedicada a la reducción de riesgos por cáncer y servicios complementarios.
El Dr. Homero Fuentes refirió que el cáncer de próstata es un padecimiento que se desarrolla por influencia de las hormonas masculinas, donde el principal factor de riesgo es el sobrepeso, y en México el 70% de la población tiene sobrepeso.
Por lo que la normatividad de salud establece que a partir de los 45 años, todos los hombres deben realizarse los estudios de detección temprana, a fin de evitar muertes que bien pueden evitarse.
En este contexto, el presidente del Colegio Médico de Tijuana, Dr. Abraham Sánchez Frehem, exhortó a la población masculina a ser responsables con su salud y hacerse los exámenes correspondientes.
“La exploración de próstata, el marcador tumoral que se llama antígeno prostático específico, tengan o no tengan una sintomatología, porque el cáncer es silencioso, entonces lo tienen que descubrir, no tienen que esperar a que haya síntomas”, finalizó.