Édgar Gheno, inspiración de la diversidad a través del Coro Gay de Tijuana

Será en 2022 cuando el Coro Gay de Tijuana sea visto, escuchado y disfrutado con mayor intensidad en la frontera

1
618
Edgar Gueno

Es el canto con armonía una de las expresiones sonoras que impactan de manera positiva en la gente, más cuando se enaltece el valor de la diversidad cultural y social, algo que se vislumbra y demuestra a través del Coro Gay de Tijuana.

Aunque surgido durante la pandemia, sus raíces vienen de hace muchos años, producto del trabajo creativo y artístico de su director Édgar Giovanni Hernández Andrade, apasionado no solo por la música, sino de su historia y técnica, lo que en suma lo llevó al tiempo darle forma a la agrupación fronteriza, única en su tipo y estilo en México.

Édgar Gheno, como es mucho más conocido, estudió la licenciatura en viola en la Escuela Nacional de Música, hoy facultad de Música de la UNAM, así como dirección coral y orquestal en los programas de capacitación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

Durante su trayectoria se debe resaltar el que fue director de la Orquesta Sinfónica del Benemérito de las Américas en Ciudad de México, así como director fundador del coro «Zarahemla» en Hidalgo.

Ya en Tijuana, esto en 2009 y apoyado por «The Americas Foundation», fundó el coro y orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del colegio «La Esperanza», además fue director del coro del CETYS 58 (Tijuana), así como del coro «Ángeles del Santísimo Sacramento en Playas de Rosarito.

Fue en 2021 cuando el Coro Gay de Tijuana que encabeza empezó a sonar más allá de la Casa de la Cultura, pues se ha hecho presente en varios eventos, deleitándo a los públicos por su motivación, unidad, solidaridad, inclusión, creatividad y amor, algo que se conjuga mediante la interpretación de melodías conmovedoras del ayer, pero tan vigentes como las de carácter contemporáneo y que han sido agregadas en su repertorio auditivo.

Gheno expresa que el Coro Gay de Tijuana es una opción cultural diferente para promover el desarrollo artístico y personas de sus integrantes, algo que a su vez funciona como apoyo emocional en particular para jóvenes de la comunidad LGBTTI.

«Es parte de nuestra misión el combatir a través del canto la homofobia o cualquier otro tipo de discriminación», expresó el director, quien además busca que más personas puedan disfrutar su pasión por la música que les comparte.

1 COMENTARIO