México enfrenta una de las crisis más importantes para niñas, niños y adolescentes migrantes.
El país ha tomado medidas para asegurar su protección y es fundamental que se implementen medidas de cuidados alternativos a la detención.
Por esta razón, UNICEF México abre su primera oficina de terreno en la ciudad de Tijuana (19 de junio), para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente de los más vulnerables como los niños migrantes.
Durante su visita a Tijuana, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, visitó un albergue apoyado por UNICEF donde pudo conocer a niños, niñas, adolescentes y familias migrantes mexicanas y de Centroamérica.
Ahí platicó con Nadia, originaria del estado de Guerrero que tuvo que huir de su hogar tras sufrir extorsión. Temía por su vida y la de su pequeña de tan sólo un año.
Unicef en México
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) trabaja para promover el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.
UNICEF trabaja en México desde 1954 en coordinación con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos niños, niñas y adolescentes vean garantizados sus derechos.
Nuestros esfuerzos se enfocan en asegurar que todos nuestros programas e iniciativas alcancen a quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.