
Nueva York | ONU
Cuatro relatores de la ONU* han emitido un comunicado en el que aseguran estar «profundamente perturbados» por la erupción de violencia el domingo 1 de octubre de 2017, durante la votación que tuvo lugar en Cataluña. “Hay que encontrar el camino a seguir a través del diálogo político», añaden y aseguran que el restablecimiento del diálogo es el «primer paso para calmar la situación».
Además, los expertos piden a las autoridades españolas «respetar plenamente los derechos humanos fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de reunión y asociación pacíficas, la participación en los asuntos públicos y la libertad de expresión”.
Según las cifras del gobirno catalán, 893 personas fueran heridas el domingo. Este hecho, según los expertos, requiere investigar «por qué cientos de personas que protestaban pacíficamente o trataban de votar y manifestar sus opiniones, al igual que algunos agentes de policía, resultaron heridas».
El referéndum había sido declarado ilegal por el tribunal constitucional de España y la policía intentó detener la votación. Sin embargo, los relatores recuerdan que España tiene el deber de respetar y proteger el derecho de las personas a reunirse para protestas pacíficas. “Esto requiere asegurar que todas las medidas para gestionar la protesta pública y las reuniones estén en conformidad con las obligaciones internacionales de España. Cualquier uso de la fuerza por parte de la policía debe ser necesario y proporcional “, dijo Annalisa Ciampi, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
*Los expertos de la ONU que firman el comunicado son Annalisa Ciampi, Relatora Especial sobre el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas; Leilani Farha, Relatora Especial sobre la vivienda adecuada; Alfred de Zayas, Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo; José Antonio Guevara Bermúdez, Presidente Relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.