11.5 C
Tijuana
jueves, marzo 23, 2023

Podrían obstaculizar derecho al voto de personas trans en México

Conapred emite medidas cautelares para que el INE evite aprobar un protocolo a través del cual se obstaculicen derechos políticos de este grupo poblacional | El Consejo invita a las y los Consejeros del INE a retomar la medida instrumentada en 2012 por el IECDMX para garantizar el voto de las personas trans

Must read

Ciudad de México | Conapred


El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió una queja de oficio contra el Instituto Nacional Electoral (INE) ante la posibilidad de que su Consejo General apruebe medidas que impliquen vulnerar el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas cuya expresión o identidad de género no corresponda con la fotografía de su credencial para votar, pues ello implicaría obstaculizar el ejercicio de los derechos políticos de las personas trans y un grave retroceso al principio de progresividad de los derechos humanos.

Por ello, el Conapred emitió medidas cautelares para que el INE evite aprobar un protocolo en el que se ordenaría a las personas funcionarias de casillas impedir votar a quienes no hayan actualizado su credencial con una fotografía correspondiente a su identidad de género, con lo que se perpetuarían los prejuicios y estereotipos que persisten contra las personas trans.

En virtud de lo anterior, el Conapred invita a las y los Consejeros Electorales del INE a retomar la buena práctica definida por el Instituto Electoral de la Ciudad de México durante el proceso electoral del 2012, en el sentido de orientar a las presidentas y presidentes de las casillas electorales sobre cómo actuar para evitar discriminar a las personas trans que acudieran a ejercer su derecho al voto.

El Conapred es la autoridad encargada de promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del país, a la par de garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución, por lo que en el marco de sus atribuciones ha iniciado una queja de oficio para atender los presuntos actos de discriminación en agravio de las personas trans que resultaran de la aplicación del citado protocolo.

De igual manera, el Consejo afirma su compromiso junto con las instituciones del Estado para construir políticas y acciones incluyentes encaminadas a garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de las personas trans, partiendo del reconocimiento de su identidad de género, de sus derechos políticos electorales y de su derecho a la no discriminación.


Sobre la bandera trans

En 1978 Gilbert Baker diseñó la bandera del orgullo por encargo del activista Harvey Milk pero fue hasta el19 de agosto del año 1999 que nació la “Bandera Trans”, idea original de la activista Monica Helms.

La Bandera Trans representa la transición entre el género socialmente establecido. El rosa y el azul son los colores que se han asignado al género binario y el blanco representa el tránsito o la posibilidad de no identificarse con ningún género.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article