8.3 C
Tijuana
domingo, marzo 26, 2023

Marichuy recorrerá Oaxaca para recabar firmas

En comunidades indígenas se complica registrar las firmas digitales

Must read

SemMéxico-Oaxaca | Zaira Hernández-SemMéxico

En Oaxaca, la meta de la aspirante a la candidatura presidencial por la vía independiente, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, es recabar 30 mil firmas; tan solo en el puesto de firmas de La Colmena, frente a Santo Domingo, se obtuvieron casi 2 mil.

El plazo de los y las que buscan competir vence el 12 de febrero, y en el caso del equipo de Marichuy, no decae el ánimo para lograr la meta de las firmas y estar presente en la boleta electoral de julio de 2018.

La encargada del puesto informó que previo a la fecha de cierre, está programado un recorrido de la candidata y del Consejo Indígena como tal por todo el estado: “Será en ese momento cuando podremos obtener el mayor número de apoyos para lograr el registro”, mencionó.

La propuesta anterior es de los pueblos zapatistas, pues Marichuy es originaria de la comunidad de Tuxpan, Jalisco, aunque en todos los estados buscarán simpatizantes.

Desde el 24 de octubre están instalados dos espacios para recolectar las firmas.

“No somos un partido, aseguran, pero sí buscamos el millón de firmas para lograr el registro de Marichuy como candidata”, reiteraron.

Oaxaca, una entidad con población predominantemente indígena, según recalcó el miembro de Colmena Oaxaca, colectivo civil instalado frente a Santo Domingo de Guzmán en el centro de la ciudad, la situación es compleja, pues la gran parte de habitantes de estas localidades no tienen las herramientas tecnológicas para acceder a los foros de firma digital.

Por ello es casi imposible, reconocieron, llegar e instalarse para recabar firmas en cada comunidad del estado.

La conformación del Concejo Indígena de Gobierno, explicaron, surge de una propuesta de los zapatistas durante el 20 aniversario del Congreso Nacional Indígena en octubre de 2016, que rememora cuando el 1 de enero de 1994 en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se levantó en armas para exigir el cumplimiento de 13 demandas básicas: tierra, trabajo, salud, educación, vivienda, paz, libertad, justicia, democracia, información, independencia, cultura y alimentación.

Marychuy es concejala del Consejo Indígena de Gobierno y entre los planes del colectivo es que ella y las demás concejalas recorran el territorio nacional para conocer de primera mano las problemáticas que afectan a los pueblos originarios.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article