9.4 C
Tijuana
jueves, marzo 30, 2023

Entregan medalla Omecíhuatl por primera vez para periodistas

Coordinadora de información de Cimacnoticias obtiene presea

Must read

Ciudad de México | Hazel Zamora Mendieta-Cimac


A 15 años de que el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México instauró la medalla Omecíhuatl, un reconocimiento que otorga a mujeres de diferentes áreas y disciplinas que impulsan los Derechos Humanos de otras mujeres, por primera vez este año la presea se entregó a una periodista, a la coordinadora de información de la agencia Cimacnoticias, Lourdes Godínez Leal.

Es la primera vez que el Inmujeres DF incluye una categoría dedicada a la contribución de las periodistas por lo que la presea fue entregada la tarde de ayer durante la XV edición a Godínez Leal, quien recordó en su discurso la importancia de ejercer un periodismo especializado en perspectiva de género para continuar haciendo visibles las injusticias y desigualdades que viven las mexicanas.

“En un país donde diariamente siete mujeres son asesinadas, y las desapariciones de mujeres se cuentan por cientos al año. Donde persiste la desigualdad en el acceso al trabajo, a la educación, a la salud, donde las violaciones a los Derechos Humanos de niñas y mujeres son cotidianas, sigue siendo muy necesario hacer este periodismo especializado que documenta y da voz a las víctimas y sus familiares”, expresó la periodista.

Lourdes Godínez Leal tiene una trayectoria periodística de 15 años, durante 8 ha dirigido la agencia Cimacnoticias. En su labor como reportera documentó, entre otros casos, las agresiones contra la periodista Lydia Cacho; la detención de la indígena mazahua en Atenco, Magdalena García Durán; el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua; la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en la Ciudad de México; y el caso de dos las indígenas tlapanecas violadas sexualmente por militares, Inés Fernández y Valentina Rosendo.

En la entrega que se llevó acabo ayer por la tarde en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Godínez Leal celebró la apertura de esta nueva categoría para periodistas pues dijo, “cada vez hay más periodistas comprometidas con el periodismo con perspectiva de género y los Derechos Humanos de las mujeres”.

La consejera consultiva del Inmujeres DF, Rosy Laura Castellanos Mariano, explicó que el Instituto añadió esta categoría por el aporte fundamental de las periodistas a favor de los derechos de las mujeres y la violencia de la que son víctimas por su trabajo.

De acuerdo con información del programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) de 2010 a 2017 se cometieron 400 agresiones contra mujeres periodistas; 2 periodistas desparecidas, 15 asesinatos y 3 desplazadas.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article