Tijuana-BC | Isaías Plascencia-CdTj
“Las mujeres trans tenemos mucho que aportar a la sociedad”, enfatizó la escritora y cantante de ópera Morganna Love la tarde del viernes durante la presentación de su libro titulado “En el cuerpo correcto”.
Fue al interior de la librería Gandhi de Tijuana donde se escuchó la voz de quien ha escrito y publicado el primer testimonio de alguien que nació hombre, pero que al tiempo al saberse y sentirse mujer, determinó hacerse la reasignación de sexo.
Nacida en San Miguel de Allende, Guanajuato en el seno de una familia conservadora, tuvo que enfrentarse a los retos comunes de la niñez, adolescencia y hasta de la juventud, pero todo esto se sumó la discriminación de diversos círculos sociales hacia ella, por años.
Su personalidad marcada desde siempre hacia el lado femenino, fue motivo de burlas y rechazo en la escuela, la calle y en casa, pero nunca dejó de ser una estudiante dedicada y comprometida en su desarrollo académico.
Morganna, con una sonrisa permanente y sutileza al hablar ante el público reunido en esta ciudad fronteriza, reveló algunos momentos de su búsqueda para alcanzar su propósito, no solo el que sea vista como mujer, sino ella disfrutar serlo de manera plena.
De la pasarela al documental
En 2012 se trasladó a Tailandia para participar en el concurso de belleza en el que contendieron mujeres transgénero y aunque no ganó, su logro como única representante mexicana en el Miss International Queen llamó la atención al cineasta argentino Flavio Florencio, quien le propuso realizar el documental “Made in Bangkok”.
Luego de las pasarelas y el ambiente cinematográfico, Florencio formalizó un acercamiento con el médico tailandés Preecha Tiewtranon, quien al saber que Morganna no obtuvo el triunfo del certamen y con ello el premio de $10,000.00 dólares para financiar la operación con él, decidió hacerse cargo de los gastos totales de la intervención quirúrgica.
No solo lo peculiar de la perseverancia motivó a completar su transformación, sino el que además era soprano y él siendo un amante de ese género musical, le solicitó participar en un congreso al que acudirían especialistas del sector salud, lo que se convertiría en un escenario para catapultar su carrera artística.
Ahora, años después de aquel cambio paradigmático, la vida le ha brindado múltiples sonrisas dentro y fuera de México; su historia se ha contado y compartido por redes sociales, atraída por la prensa.
“En el cuerpo correcto”, es una historia de valentía y fortaleza narrada en 336 páginas en las que se evidencia una lucha continua contra los prejuicios de la sociedad desde su infancia como Saúl, hasta el viaje que hizo a Bangkok para llevar a cabo su reasignación de sexo.
«Les diré esto: soy Morganna, una mujer transexual que ha luchado por hallar su lugar en el mundo […] Tuve que bucear en aguas profundas, sumergirme para extraer mis recuerdos, los más dolorosos, los más extraños, aquellos que me daban más vergüenza y hubiera querido olvidar. Y aquí están, en estas páginas»
La charla entre libros concluyó con su canto, una muestra del talento como Soprano que la ha llevado a ser escuchado a grandes teatros del país y hasta iniciar con la producción de su primer disco de ópera pop.
Morganna Love en la Marcha del Orgullo Gay 2018
El activista defensor de los derechos humanos de la población LGBTI en Tijuana, Lorenzo Herrera, quien colaboró en la coordinación del evento, reconoció la aportación y realización de la escritora a quien le invitó a ser parte de la Marcha del Orgullo Gay 2018 programada para el 16 de junio, evento en el que se le reconocería como Orgullo Nacional.
El también presidente del Fondo de Asistencia para el SIDA, mencionó que el contar con ella en el tradicional evento fronterizo, motivaría a miles de mujeres y hombres, pues tan solo la asociación que encabeza brindó atención múltiple a más de 3500 personas durante 2017, cifra que ha ido en ascenso dada la necesidad creciente de información, orientación y servicios.
Adelantó que a la Marcha se sumarán Paty Navidad como Celebridad Tijuana y Laura Karo, Orgullo Tijuana, además de que se espera la presencia de la vedette y actriz Lin May.
Mujeres trans: son personas que al nacer fueron determinadas como hombres con base en sus genitales, pero que en realidad tienen una identidad femenina.
Trans: término paraguas utilizado para describir diferentes varaintes de transgresión/transición/reafirmación de la identidad y/o expresiones de género, incluyendo personas transexuales, transgénero, travestis, drags, entre otras. (Conapred).