10.9 C
Tijuana
miércoles, marzo 29, 2023

27 niñas al día, menores de 15 años, tuvieron un hijo o hija

Este 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes

Must read

Ciudad de México | SemMéxico


En 2015, 27 niñas entre 10 y 14 años, menores de 15 años, tuvieron un hijo o hija cada día; este asunto es grave, inaceptable y debe ser erradicado, informó el Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), a propósito de que este 26 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Sostuvo que esta problemática es consecuencia de la falta o el limitado acceso de las niñas, niños y adolescentes a la educación sexual integral desde los primeros años de vida.

En un comunicado INMujeres, responsable de la Secretaría Técnica de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), advirtió que el embarazo en adolescentes también es consecuencia de las situaciones de violencia y abuso sexual que viven las niñas menores de 14 años, por lo que llamó a los institutos o secretarías de la mujer en los estados a involucrarse en la resolución de esta problemática, de manera comprometida y eficaz.

El embarazo en niñas las impide a tomar decisiones asertivas que favorezcan su bienestar, y no solo es un grave problema de salud pública que pone en riesgo la vida e integridad de las y los adolescentes, sino que constituye un obstáculo para su progreso personal, social y profesional, y limita el libre desarrollo de sus competencias y habilidades.

INMujeres informó que durante 2015, en México 416 mil 153 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se convirtieron en madres; de ellas, 10 mil 277 tenían entre 10 y 14 años de edad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este problema también se deriva de la percepción que niñas y adolescentes tienen de la maternidad, al considerarla como forma única de realización como mujeres, favorecido por el contexto cultural que fomenta o promueve las uniones a edades tempranas, y el nulo o inadecuado uso de anticonceptivos.

INMujeres afirma que el embarazo en las niñas y adolescentes menores de 15 años es un problema que debe ser erradicado porque indica abuso, violencia, y porque la afectación en su salud y en su bienestar es grave.

Agrega que, además, la tolerancia a que las niñas sean madres es inaceptable porque ese hecho implica que ellas enfrenten barreras para el ejercicio de sus derechos como el acceso a la educación y mejores oportunidades de desarrollo. También, refuerza la reproducción de roles de género que pueden ubicar a la niña solo como cuidadora y madre sin darle perspectivas diferentes para su vida.

Para INMujeres, el Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, es la oportunidad de seguir reflexionado sobre el asunto, sobre las necesidades de esta población, y sobre el compromiso que desde el Estado se debe tener al respecto.

La ENAPEA, dice, representa una respuesta multisectorial, mediante un mecanismo de coordinación interinstitucional, en los tres órdenes de gobierno, y alineada a los objetivos estratégicos nacionales, como el Plan Nacional de Desarrollo, a los programas sectoriales y a la legislación nacional e internacional. Tiene como objetivo reducir la tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años al 50% y eliminar el embarazo en mujeres menores de 15 años para el año 2030.

Entre los objetivos específicos que se plantean, está promover el desarrollo humano y las oportunidades de las y los adolescentes; crear un entorno que favorezca decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad; incrementar la oferta y la calidad de la información, y los servicios de salud sexual y reproductiva, así como una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos. La ENAPEA se instrumenta con criterios de intersectorialidad, de derechos humanos, de perspectiva de género y de corresponsabilidad.

El INMujeres, quien se desempeña como Secretaría Técnica del Grupo Interinstitucional para la Prevención del embarazo en Adolescentes (GIPEA), el grupo encargado de implementar y dar seguimiento a la ENAPEA, refrenda su compromiso con las niñas, niños y adolescentes, e invita a los instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas a ser parte activa en los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA). Es importante que se garantice la inclusión de la perspectiva de género, especialmente la incorporación de los varones en la prevención del embarazo en adolescentes.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article